Cómo es el globo de la NASA que apareció en Argentina y sorprendió a todos: dónde estuvo

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio dio más detalles sobre un fenómeno que generó revuelo en la Patagonia. Este objeto forma parte de una misión enfocada en el estudio de la atmósfera

Un fenómeno poco común llamó la atención en el cielo patagónico y fue mencionado en reiteradas ocasiones por las redes sociales. Se trató de la aparición de una figura ovalada sobrevolando la cordillera, visible desde localidades como Bariloche y El Bolsón. Este hecho generó asombro entre residentes y turistas que se encontraban en la zona. Durante varios minutos, el objeto permaneció estático y provocó especulaciones de todo tipo. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) fue la encargada de confirmar el origen del artefacto.

Lejos de tratarse de un hecho aislado, la presencia del globo respondió a una misión científica que estaba cuidadosamente planificada. El artefacto había sido lanzado desde Nueva Zelanda como parte de un ensayo tecnológico. Su llegada a nuestro territorio no fue una casualidad, sino parte de una aventura internacional. La experiencia llamó la atención de fanáticos de la astronomía y despertó la curiosidad de quienes se cruzaron con su imponente figura en el cielo.

Globo Nasa

De qué se trató el globo de la NASA que apareció en Río Negro

La agencia espacial estadounidense confirmó que el objeto volador que generó revuelo en la Patagonia es un globo de superpresión, parte del proyecto HIWIND. Esta misión consiste en el estudio de la atmósfera y forma parte de una serie de experimentos que la NASA viene desarrollando con fines científicos. El globo, comparable en tamaño a un estadio de fútbol, fue lanzado desde la ciudad de Wnaka, en Nueva Zelanda, el pasado 16 de abril. En apenas cinco días, atravesó el océano Pacífico y llegó a sobrevolar el cielo argentino el miércoles 23.

Desde distintas zonas de Río Negro, se tomaron fotos y videos que mostraban al globo suspendido, generando desconcierto y fascinación entre quienes lo divisaron. Diego Galperin, director del Grupo Astronómico Osiris, explicó públicamente que el objeto continuará su recorrido por el hemisferio sur, incluyendo territorios de Argentina y Chile. Además, detalló que estos vuelos se realizan en latitudes medias y permiten recolectar datos muy importantes sobre el comportamiento atmosférico. Aunque no forman parte de operativos públicos, su impacto visual suele llamar la atención.

Globo Nasa

Según indicó la NASA, la seguridad es un componente esencial en cada lanzamiento. Antes de cada sobrevuelo, los especialistas controlan en detalle el sistema electrónico de navegación, la trayectoria estimada y los posibles riesgos del trayecto. Este protocolo garantiza que la misión no interfiera con actividades que personas puedan llegar a estar realizando por sea zona ni afecte el medio ambiente. En este caso, la experiencia se vivió sin sobresaltos, pero con un fuerte interés entre quienes levantaron la vista al cielo ese día.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: