Alertan que en 2024 los precios de los medicamentos subieron más que las jubilaciones y los salarios

Es con un incremento de casi el 200%. El Ministerio de Salud destacó que los valores de los fármacos subieron menos que la inflación este año.

En diálogo con C5N, el economista Federico Zirulnik, del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), marcó que los precios de los medicamentos aumentaron en promedio un 199% en 2024, mientras que el haber mínimo de las jubilaciones, que ahora se ubica en $252.798,48, subió un 146% y los salarios a septiembre un 120%.

Por su parte, su colega Juan Pablo Costa, quien integra el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), comparó en comunicación con C5N, las subas en los fármacos mas consumidos con el Índice de Precios al Consumidor: "De la canasta de medicamentos más utilizados, tenemos que desde noviembre de 2023 se incrementó un 210,7%, con una inflación interanual del 201,5%".

Represión jubilados 9
Jubilados expusieron su rechazo a las medidas del gobierno de Javier Milei.

Jubilados expusieron su rechazo a las medidas del gobierno de Javier Milei.

En tanto, alertó por la gran suba de los fármacos con cobertura del Programa de Atención Médica Integral. "Los precios de medicamentos que PAMI cubre aumentaron un 340% en noviembre interanual. Si eso se combina con la reducción de la cobertura, es una situación complicada porque significa que baja la cobertura de los medicamentos que más incrementaron los precios", marcó.

En este marco, la doctora en desarrollo económico y diputada nacional de Unión por la Patria, Julia Strada, cruzó a las autoridades del PAMI por las consecuencias en los valores de los remedios tras un recorte en la cobertura. "Cuando el PAMI redujo su canasta de medicamentos gratuitos en agosto, aquellos que quedaron por fuera de la cobertura experimentaron aumentos mensuales en septiembre que superaron el 66%. Hermosa la desregulación", enfatizó en sus redes sociales.

En contrapunto, en una publicación en sus redes sociales, el Ministerio de Salud expresó sobre las subas que "en 2024, los medicamentos aumentaron menos que la inflación. Este año el índice de precios de los medicamentos e insumos en salud estuvieron por debajo del IPC en 9 de los 10 meses que hasta hoy informó el INDEC".

En esta línea, fuentes cercanas a la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) ratificaron lo que dijeron desde la cartera de Salud y repararon en que el aumento más fuerte fue en 2023. En tanto, desde el Centro de Profesionales Farmacéuticos marcaron que las subas en 2024 fueron "parejas".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MinSalud_Ar/status/1863926717489815869?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1863926717489815869%7Ctwgr%5Ecbe1523dd8435314c14213242c5e846d3f123646%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.c5n.com%2Feconomia%2Frecorte-medicamentos-el-gobierno-asegura-que-aumentaron-menos-que-la-inflacion-n182942&partner=&hide_thread=false

El balance de los aumentos de la jubilación mínima y los medicamentos

Por su parte, un informe del CEPA expuso una comparación entre los incrementos en la jubilación mínima y los fármacos: "Tras el fuerte proceso de desregulación del sector, luego del triunfo de Javier Milei, y considerando el último aumento de los medicamentos cobertura PAMI del 4,4% en noviembre, más la aplicación de la actualización jubilatoria de 3,5% (inflación de septiembre 2024), se consolida una caída de 39,9 puntos porcentuales respecto de junio de 2023, en el caso de la jubilación mínima con bonos, y de 43,0% en las jubilaciones sin bono (en términos de la canasta de medicamentos PAMI)".

"Asimismo, desde la asunción de Javier Milei, la jubilación mínima con bonos sufre una caída de 39,6 puntos porcentuales entre diciembre 2023 y noviembre 2024. En el caso de la jubilación mínima sin bonos la caída para el mismo período es de 22,5 puntos porcentuales", agregó en esta línea.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: