Luego de las encendidas críticas de varios sectores por el recorte del Gobierno de la cobertura al 100% de los medicamentos para afiliados al PAMI, el Ministerio de Salud afirmó que en 2024, los fármacos "aumentaron menos que la inflación".
El Ministerio de Salud afirmó que el índice de precios de los fármacos e insumos en salud "estuvieron por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en 9 de los 10 meses" de 2024. Sin embargo, los más caros alcanzaron una suba interanual del 194%.
Luego de las encendidas críticas de varios sectores por el recorte del Gobierno de la cobertura al 100% de los medicamentos para afiliados al PAMI, el Ministerio de Salud afirmó que en 2024, los fármacos "aumentaron menos que la inflación".
"Este año el índice de precios de los medicamentos e insumos en salud estuvieron por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en 9 de los 10 meses que hasta hoy informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)", expresaron desde la cartera que dirige Mario Lugones.
"La variación en los precios de los medicamentos registró un 25% menos de aumento comparado con el resto de los precios. El IPC de productos medicinales, artefactos y equipos para la salud en 2023 estuvo en un 80,5% por encima del índice de salarios", señalaron en la cuenta de X del ministerio.
"Durante 2024, se observa que el coeficiente de variación salarial aumentó un 47,1% más que el correspondiente al IPC de productos medicinales, artefactos y equipos para la salud", concluyeron.
Luego del triunfo de Javier Milei en noviembre de 2023, el comportamiento de precios de medicamentos más utilizados por personas mayores inició un camino de incrementos significativos, por lo cual el promedio de los 10 remedios que más aumentaron en el último año alcanzaron una suba interanual del 194%.
Un informe realizado por el Centro de Estudios Políticos para personas mayores (CEPPEMA), Centro de Economía Política Argentina (CEPA) y Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria (ALGEC) remarcó que "la decisión del gobierno de Milei de desregulación de mercado implicó fuertes aumentos en medicamentos".
La progresión de las subas fue significativa: "A finales del mes de noviembre se registró una suba del 25,7%, en diciembre el incremento alcanzó 40,9%, en enero sumaron 13,6%, en febrero ajustaron al 15%, en marzo al 8,4%, en abril al 2,5%, en mayo al 3,8%, en junio al 2,8%, en julio ajustaron 5,0%, en agosto 3,0%, en septiembre 1,7%, en octubre 1,6% y en noviembre 1,3%".
Por su parte, los precios de los medicamentos con cobertura PAMI desde noviembre de 2023 hasta noviembre del 2024, registraron una inflación acumulada del 340,7%, muy por encima del aumento promedio de 210,7% de los precios de venta al público.