El Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) se reunirá este jueves en la sede de la central para definir la fecha exacta y modalidad del tercer paro general que decidió activar en la gestión de Javier Milei, tras la brutal represión de las fuerzas seguridad a jubilados e hinchas de clubes de fútbol del pasado 12 de marzo en Congreso.
En la previa se discutió la posibilidad de concretar la huelga el 8 de abril, pero luego surgieron versiones acerca de que se realizará el 10 de ese mes con una movilización el día previo. Se evaluará el plan de lucha para los próximos meses y confirmarán la fecha del tercer paro general, que ya afirmaron que no será un día miércoles "para no interrumpir la jornada de los jubilados". Previamente, la central obrera ya había confirmado su participación en la habitual marcha del 24 de marzo, en el Día de la Memoria.
El ala de la central obrera más opositora al Gobierno fue la que motorizó un planteo para que los jefes sindicales declaren una nueva medida de fuerza, luego de los dos paros realizados el 24 de enero y el 9 de mayo, en los inicios de la gestión libertaria.
"Ya no va más que nos sigan diciendo que había impactos de cifras siderales de inflación y que por esa culpa tenemos que apretar todo el presente", había analizado Héctor Daer, uno de los miembros del triunvirato directivo de la central obrera, quien apuntó contra Patricia Bullrich por "justificar la agresión a un fotógrafo porque era militante. Somos todos militantes".