Minutos antes de que el Senado votara y aprobara por amplia mayoría un incremento extraordinario del 7,2% para todas las categorías jubilatorias, el sistema informático que permite registrar los votos de los legisladores quedó fuera de servicio.
Una falla en el sistema obligó a los senadores a votar a viva voz una suba del 7,2% en las jubilaciones.
Minutos antes de que el Senado votara y aprobara por amplia mayoría un incremento extraordinario del 7,2% para todas las categorías jubilatorias, el sistema informático que permite registrar los votos de los legisladores quedó fuera de servicio.
En medio de una sesión cargada de tensión política, el apagón tecnológico forzó a cada senador a manifestar su voto de forma oral. Ante esa situación, el presidente del bloque de Unión por la Patria, José Mayans, apuntó contra el senador de La Libertad Avanza Ezequiel Atauche, a quien responsabilizó por lo sucedido.
"A mi me dijeron que fue Atauche el que sacó el fusible del tablero. Ahora que vaya y lo ponga. Es una vergüenza lo que están haciendo. Es la primera vez que pasa", denunció el senador formoseño.
"La enorme cantidad de amaños y trampas que ha intentado llevar a cabo el Gobierno, incluida una sorpresiva ´caída´ del sistema de votación para impedir el sufragio sobre el aumento de las jubilaciones, es algo sin precedentes en la historia democrática argentina y nos retrotrae a las épocas de la década infame", reprochó el senador Carlos Linares. "Como ya hemos dicho, no nos van a amedrentar ni nos van a detener: los votos están y los haberes de los jubilados serán recompensados", agregó.
La votación final arrojó 52 afirmativos y 4 abstenciones, todas de espacios provinciales aliados al oficialismo. No estuvieron presentes los senadores de La Libertad Avanza ni los del PRO, con la única excepción de Guadalupe Tagliaferri, representante de la Ciudad de Buenos Aires. El peronismo, el radicalismo y algunos bloques provinciales aseguraron el respaldo necesario para avanzar con la medida.
El proyecto había sido impulsado por un amplio abanico de senadores, quienes lograron el quórum con más de dos tercios de los presentes. Esa maniobra habilitó a la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, a incluir en el temario una serie de iniciativas contrarias al plan económico del Gobierno nacional.
La respuesta del Ejecutivo no tardó en llegar. La ministra de Seguridad, La ministra Patricia Bullrich, le pidió públicamente a Villarruel que levantara la sesión. La Vicepresidenta le respondió desde sus redes sociales con una frase que, leída entre líneas, pareció tener más de un destinatario: “Cumplo con mi rol institucional, el cual implica que presida las sesiones me gusten o no”.