Caso Tehuel de la Torre: confirman la perpetua por el crimen y ratifican el agravante por odio a la identidad de género

El Tribunal de Casación bonaerense confirmó la prisión perpetua para Luis Ramos, sentenciado por un tribunal platense por el homicidio del joven trans cuyo cuerpo nunca fue hallado, ocurrido en 2021.

La Justicia confirmó este jueves la condena a reclusión perpetua contra Luis Alberto Ramos, hallado culpable como coautor responsable del crimen de Tehuel de la Torre, el joven trans de 21 años desaparecido en marzo de 2021 en Alejandro Korn y ratificó la calificación de homicidio agravado por odio a la identidad de género y orientación sexual. El cuerpo de la víctima nunca fue hallado.

La decisión, firmada por los jueces Daniel Carral y Ricardo Maidana, rechazó el recurso de casación presentado por la defensa y ratificó la calificación que había dictado el Tribunal en lo Criminal N° 2 del Departamento Judicial de La Plata en agosto de 2024. En esa oportunidad, además, se declaró la reincidencia de Ramos y se impuso la pena máxima prevista por el Código Penal.

Los jueces hicieron especial hincapié en la vulnerabilidad de Tehuel como joven trans en situación de informalidad laboral, y en cómo esa condición fue aprovechada por Ramos para atraerlo a su casa con la excusa de una falsa oferta laboral. Además, consideraron que la desaparición del cuerpo y la quema de pertenencias del joven constituyen un acto simbólico de negación de su identidad, lo que refuerza la existencia de un móvil discriminatorio.

Pedido de justicia para Tehuel

La condena se basó en un conjunto de pruebas que, según los jueces, son "indicios graves, precisos y concordantes". Entre ellas se encuentran registros de cámaras de seguridad, el uso de la tarjeta SUBE de Tehuel, la geolocalización de su celular –que se apagó en las inmediaciones del domicilio de Ramos–, imágenes en el teléfono del acusado donde se ve al joven esa misma noche, y restos calcinados de sus pertenencias hallados en un terreno. También se analizaron manchas hemáticas con perfil genético coincidente con Tehuel y se valoró la conducta evasiva del imputado tras su desaparición.

Otro aspecto subrayado por la resolución fue el ocultamiento del cuerpo y la destrucción de pertenencias, que para el tribunal adquieren una dimensión simbólica en tanto actos que refuerzan la voluntad de borrar la existencia de la víctima.

Finalmente, la Sala I concluyó que la acusación estuvo debidamente formulada, que la defensa pudo ejercer plenamente sus derechos y que la sentencia reúne los requisitos constitucionales. Al confirmar la condena, los jueces señalaron que el fallo se enmarca en una interpretación de los hechos con perspectiva de género y respeto por la identidad autopercibida de la víctima.

tehuel asesino

El crimen de Tehuel, un caso que estremeció al país

El 11 de marzo de 2021, el joven Tehuel de la Torre salió de su casa en San Vicente para encontrarse con Ramos en Alejandro Korn. Así lo reconstruyeron testimonios clave, como el de su pareja Michelle Anabel Leyes, quien relató que ese mismo día Tehuel recibió un llamado del imputado para ofrecerle trabajo como mozo. Salió entre las 18 y las 19 horas y nunca regresó. Al día siguiente, Leyes intentó contactarlo sin éxito y el 13 de marzo denunció la desaparición. Nadie lo volvió a ver.

El testimonio fue respaldado por su madre, Norma Isabel Nahuelcura, y confirmado por registros técnicos: una cámara de seguridad lo captó subiendo a un colectivo a las 19.07 y el uso de su tarjeta SUBE fue registrado a las 19:06:54. Luego, la nada. Nunca más se registró movimiento alguno.

Además, se hallaron imágenes tomadas con el celular de Ramos esa misma noche: una selfie lo mostraba con Tehuel y otra persona (presuntamente Alfredo Montes), tomada a las 20:42 del 11 de marzo. Una escena reveladora: estaban juntos en la casa de Ramos, a pesar de que el acusado aseguró que Tehuel se había marchado enseguida.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: