La Asamblea Nacional de Venezuela acusó a la Unión Europea de presunto lavado de activos provenientes del narcotráfico, la corrupción y el crimen organizado, una denuncia que generó un notable revuelo internacional.
La denuncia del Parlamento venezolano se produce luego de la reciente decisión de la Eurocámara de incluir al país que preside Nicolás Maduro en la lista de "jurisdicciones de alto riesgo" en materia de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
La Asamblea Nacional de Venezuela acusó a la Unión Europea de presunto lavado de activos provenientes del narcotráfico, la corrupción y el crimen organizado, una denuncia que generó un notable revuelo internacional.
El Parlamento venezolano subrayó una supuesta falta de rigor por parte de la UE en la lucha contra el blanqueo de capitales, sugiriendo que sus normativas y mecanismos de control no son lo suficientemente robustos para evitar que fondos ilícitos se filtren en su sistema financiero.
Las acusaciones llegan en respuesta a la reciente decisión de la Eurocámara de incluir a Venezuela en la lista de "jurisdicciones de alto riesgo" en materia de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
El órgano legislativo venezolano calificó su inclusión en la lista como "ridícula" y sostuvo que responde a una "estrategia neocolonialista, fracasada y decadente" de Bruselas contra el país latinoamericano. En un comunicado oficial, el Parlamento venezolano también criticó lo que considera una política "anacrónica" por parte del Ejecutivo de Ursula von der Leyen.
La Asamblea venezolana instó al presidente Nicolás Maduro a considerar la ruptura de relaciones comerciales con empresas de países miembros de la UE que operan en territorio venezolano, incluida España