El duro relato de Luis Juez durante la sesión por Discapacidad: "Nuestros hijos no son un número"

El senador por Córdoba, padre de una hija de 25 años con parálisis cerebral, brindó un doloroso discurso durante la discusión de la ley de Emergencia. "Nuestros hijos merecen ser mirados. El Estado tiene que hacerse responsable", reclamó.

El senador por Córdoba Luis Juez, quien es padre de una hija de 25 años con parálisis cerebral, brindó un discurso desgarrador, entre lágrimas y con la voz quebrada, durante la sesión en la que se aprobó la Emergencia en Discapacidad, que ya cuenta con media sanción de Diputados, y anticipó que votará a favor.

"Quiero acompañar esta ley, y le pido a los senadores que acompañemos esta ley. No importa cuánto afecta, no importa qué dicen los economistas. Nuestros hijos no son un número, no son una contabilidad. Y se merecen el mismo respeto y el mismo derecho que tenemos nosotros, los que no tenemos una discapacidad", expresó el senador del PRO, entre lágrimas y con la voz quebrada.

Al hacer uso de la palabra durante la sesión, Juez compartió aspectos de su vida cotidiana, atravesada por la condición de su hija Milagros, y explicó lo que significa "convivir con la discapacidad".

"Probablemente esté hablando un padre y no un senador. Una persona que convive desde hace 25 años con la discapacidad. Es un tema que a mí, en lo particular, me afecta. Y por ahí me nubla las palabras", fue lo primero que dijo el legislador cordobés, quien suele acompañar las iniciativas legislativas del oficialismo.

Embed

En su discurso, Juez advirtió que "muchos prestadores cobran menos que un albañil" y por eso terminan renunciando a sus trabajos. "La retribución es casi miserable. Y es una angustia monstruosa conseguir a alguien que empatice de vuelta con la criatura", lamentó.

Luego, remarcó que "una silla de ruedas postural vale como un auto usado" y que "las obras sociales se desentienden del tema", motivo por el cual las familias deben recurrir por vías legales. "Es todo muy tortuoso, doloroso, molesto", señaló.

"Nuestros hijos son invisibles. La sociedad mira pero no mira. Por ahí hay una mirada de lástima. Pero nuestros hijos merecen ser mirados. El Estado tiene que hacerse responsable. No es un gasto", aseguró Juez.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: