Diputados: la oposición no logró quórum para tratar la moratoria previsional

La sesión especial había sido convocada para las 19, pero no se alcanzó la cantidad necesaria de diputados para iniciar el debate. Fue luego de que se aprobara el DNU para negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

La Cámara de Diputados no alcanzó el quórum para desarrollar una sesión especial sobre la prórroga de la moratoria previsional, que había sido solicitada por Unión por la Patria, luego de que los bloques de La Libertad Avanza, el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR) no bajaran al recinto. De esta manera, no se alcanzaron los 129 legisladores necesarios para comenzar el debate.

Durante la sesión especial en la Cámara de Diputados, que estaba previsto que se realice tras la aprobación del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que habilita al Gobierno a negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se iban a discutir los proyectos de prórroga de la moratoria previsional y una suba de emergencia a los jubilados y gratuidad de los medicamentos. Sólo una parte del bloque peronista, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica y una porción de Encuentro Federal, Democracia para Siempre e Innovación Federal bajaron al recinto.

El temario incluía proyectos sin dictamen no solamente de Unión por la Patria sino también del Frente de Izquierda y de Innovación Federal. Cabe recordar, que con la moratoria previsional que el Gobierno no renovará, personas en edad jubilatoria (hombres desde 65 años y mujeres desde 60 años) sin llegar a los 30 años de aportes previsionales podían regularizar los períodos faltantes para recibir los haberes.

Cámara de Diputados Congreso 19 marzo 2025
La Cámara de Diputados sesionó en paralelo a la marcha de jubilados.

La Cámara de Diputados sesionó en paralelo a la marcha de jubilados.

Con el vencimiento de la moratoria previsional (ley 27.705) el próximo 23 de marzo, a raíz de la enorme informalidad laboral, la inmensa mayoría de los adultos mayores no podrá jubilarse. En adelante, solo podrán acceder a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM) a los 65 años percibiendo el 80% del haber mínimo jubilatorio, sin derecho a recibir pensiones por viudez.

El proyecto de Unión por la Patria propone extender por dos años el plazo de la moratoria previsional que vence el 23 de marzo. Si no se prorroga, en adelante las personas que no reúnan 30 años de aportes solo podrán acceder a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80% del haber mínimo jubilatorio.

Además se preveía que se discutan otros dos proyectos, uno de Unión por la Patria y otro de Innovación Federal, que pretenden modificar la Ley 19.032 del PAMI para garantizar la gratuidad de medicamentos esenciales.

Cuáles son los temas que estaba previsto que se debatan en la sesión especial

  • La prórroga "desde su vencimiento y por el término de dos (2) años, la vigencia del capítulo II de la Ley N°27705 y todas sus disposiciones complementarias, de plan de pago de deuda previsional".
  • La prórroga "por el término de dos años a partir del 24 de marzo de 2025, el plazo establecido en el artículo 4 de la Ley 27705 de plan de pago de deuda previsional".
  • La prórroga "desde su vencimiento y por el término de dos años, la vigencia del capítulo ll de la Ley 27705 que implemento la unidad de pago de deuda previsional".
  • "Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados -Ley 19032-. Modificación del artículo 2 sobre gratuidad de medicamentos esenciales".
  • "Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados -Ley 19032-. Incorporación del artículo 2 bis sobre gratuidad de medicamentos esenciales".

El Gobierno logró blindar el DNU en Diputados del acuerdo con el FMI y habrá un nuevo endeudamiento

Tras un escandaloso comienzo de sesión en el que hubo gritos, insultos y chicanas y en la que se expusieron los audios filtrados de Martín Menem, el oficialismo consiguió aprobar con 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones, el DNU de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. La Libertad Avanza obtuvo el dictamen sobre el filo –este martes a la noche– y con él, la posibilidad de aprobar el decreto con una mayoría simple. De esta manera, el Decreto 179/2025 queda firme con la aprobación de una sola Cámara, tal como dispone la ley 26.122 que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia.

Sin dificultades para reunir el quórum y con la aprobación de un debate express, que comprometía el fin de la sesión para las 16hs, La Libertad Avanza cosechó el apoyo de sus aliados del PRO y el MID, tras la trifulca y posterior reconciliación entre Oscar Zago y Lisandro Almirón.

“El Gobierno eligió el DNU porque no quiso que una mayoría ultra kirchnerista en el Senado pusiera en riesgo el esfuerzo que están haciendo todos los argentinos. Esta es la razón del DNU y esta es la razón por la que nosotros lo acompañamos” lanzó Silvia Lospennato al argumentar en favor de la decisión del Gobierno. A pesar de los cruces entre Marcela Pagano y Martín Menem, la periodista votó a favor. La única que se desmarcó fue Lourdes Arrieta, con su monobloque, que decidió abstenerse.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: