Revelaron el sorprendente motivo por el cual el Papa eligió el nombre León XIV

Durante sus primeras horas de pontificado, el sumo pontífice se encargó de clarificar una de las mayores incógnitas al momento de conocer su designación.

En medio de las especulaciones por la elección del nombre del nuevo Papa, uno de los cardenales que cenó este jueves con Robert Francis Prevost, reveló las razones por las que decidió ser conocido como León XIV.

León es un nombre olvidado durante un siglo, a pesar de su rica tradición papal. León es el cuarto nombre más utilizado por los papas de la Iglesia Católica, pero durante más de 100 años estuvo en desuso. Según el cardenal, Prevost optó por el nombre de León XIV de manera simbólica para destacar los desafíos del empleo en la era digital; continuando así con la labor de su antecesor León XIII, conocido por ser "el Papa de los obreros".

La elección de Prevost de adoptar el nombre de León XIV como Papa está vinculada a los problemas laborales en el contexto de la digitalización, según informa La Repubblica. El cardenal Ladislav Nemet, arzobispo de Belgrado, también lo explicó a la Radio Televisión Croata: "Su nombre es su programa".

"Y le preguntamos cómo eligió el nombre. Dijo que estamos en medio de una nueva revolución digital, similar a la época de León XIII, cuando hubo una revolución industrial. Además, hoy como entonces, existe el problema del empleo, ya que la digitalización implica una reducción de la mano de obra necesaria", agregó.

Y concluyó: "Además, dijo que quiere prestar más atención a los problemas de orden social en el mundo, así como a los de justicia".

Un guiño a la continuidad: el profundo vínculo que une la elección del nombre León con Francisco

El Cónclave eligió como 267º Obispo de Roma, al cardenal Robert Francis Prevost, quien eligió la designación de León XIV, un nombre que marca la continuidad del legado del Papa Francisco. ¿Cuál es el vínculo que une a fray León y Francisco de Asís?

Fray León es el más famoso de los compañeros de San Francisco de Asís. Era sacerdote y debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia y le hacía confidente de sus secretos. Lo llamaba “ovejuela de Dios”, y además de su confesor era también su secretario.

Papa Francisco y León XIV

Según los escritos de Buenaventura de Fidanza, en agosto de 1224, fray León fue uno de los que acompañaron a Francisco al monte Alvernia donde, el “pobre de Asís” recibió los llamados “estigmas de Cristo” para luego escribir en un trozo de pergamino las Laudes Dei altissimi (Alabanzas al Dios Altísimo).

Fray León habría sido el testigo más próximo a Francisco en el momento de su estigmatización, aunque muchos serían los testigos de sus estigmas luego de la muerte de Francisco. Su vínculo reflejaba una relación de fidelidad, sencillez y obediencia espiritual. De esta manera, al asumir el nombre León XIV, Prevost establece un gesto simbólico que refuerza su sintonía con la visión eclesial del fallecido papa argentino.

Además, según la interpretación de los biógrafos de Francisco de Asís, el Espíritu de Dios inspiró a Francisco a escribir y entregar a su fraile las siguientes palabras, del texto de Números 6:24-26: El Señor te bendiga y te guarde; ilumine su rostro sobre ti y tenga misericordia de ti. Vuelva a ti su rostro y te conceda la paz. El Señor te bendiga, hermano León.

Quién es Robert Prevost, el sucesor de Francisco al frente de la Iglesia como León XIV

Cercano a las periferias, políglota, y con experiencia pastoral fuera del eje tradicional europeo, Robert Prevost tiene un pasado misionero en Perú e incluso la elección de su nombre lo relaciona con Bergoglio, ya que León XIV se basa en León de Asís.

Nacido en Chicago en 1955, y criado en una familia católica de raíces obreras, Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en su juventud, impulsado por una vocación misionera que se consolidó con sus estudios de filosofía y teología en la Catholic Theological Union y posteriormente en Roma, donde se doctoró en Derecho Canónico.

En enero de 2023 Prevost había sido nombrado por Francisco como prefecto del Dicasterio para los obispos, el ente encargado de la designación de los prelados a nivel mundial, en reemplazo del cardenal canadiense Marc Ouellet.

Es conocido por su carácter afable y enfoque moderado y combina experiencia pastoral, formación académica y habilidades de gestión. Además exhibe un compromiso con las comunidades latinoamericanas. Es considerado como el “estadounidense menos estadounidense”.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: