Donald Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica

El presidente de Estados Unidos se sometió a estudios médicos tras presentar un cuadro de hinchazón en las piernas. La Casa Blanca indicó que se trata de "una afección benigna y corriente".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, una "afección benigna y corriente" que le provocó hinchazón en las piernas, y los estudios descartaron problemas más graves como una trombosis o enfermedad arterial.

Así lo informó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante su habitual conferencia de prensa de este jueves. "En un esfuerzo por ser más transparente, el presidente quería que compartiera con todos ustedes hoy una nota de su médico", explicó.

"En las últimas semanas, el presidente Trump notó una leve hinchazón en la parte inferior de las piernas como parte de su atención médica habitual y, por precaución, esta preocupación fue evaluada exhaustivamente por la unidad médica de la Casa Blanca", señaló la vocera.

Los análisis, que incluyeron estudios vasculares de diagnóstico y ecografías Doppler venosas bilaterales, revelaron que el republicano sufre insuficiencia venosa crónica, una afección común en personas mayores de 70 años. No se encontraron signos de trombosis venosa profunda ni de enfermedad arterial.

Leavitt también se refirió a fotografías recientes de Trump que causaron preocupación ya que se advertían pequeños hematomas en el dorso de sus manos. Lo atribuyó a "una leve irritación de los tejidos blandos por el frecuente apretón de manos", un efecto secundario de las aspirinas que el mandatario consume para prevenir problemas cardiovasculares.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: