El Banco Central (BCRA) resolvió aumentar del 20% al 30% la exigencia de encajes mínimos para las inversiones que los bancos realizan en Fondos Comunes de Inversión (FCI) y operaciones de caución. La decisión fue adoptada luego de varios días de fuerte variación en las tasas de interés.
Según explicó la entidad que preside Santiago Bausili, el objetivo de la medida es "incrementar el encaje de las partidas que generan mayor volatilidad y encarecen el crédito al sector privado, reforzando la solidez del sistema financiero y fortaleciendo el régimen monetario sustentado en el control de los agregados".
Fuentes del mercado señalaron que el BCRA también apunta a absorber pesos excedentes, en un contexto donde el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFIs) dejó mayor circulación de fondos en el sistema. Esa liquidez presionó sobre el mercado cambiario y derivó en un fuerte ajuste en las tasas de interés.
En particular, el rendimiento de las cauciones cayó bruscamente, pasando de niveles cercanos al 35% a valores en torno al 15%. Frente a ese movimiento, el BCRA intervino con venta de Lecaps en el mercado secundario y reactivó la operación de Pases Pasivos, donde llegó a convalidar tasas de hasta 36%.
En paralelo, el Ministerio de Economía convalidó en su última licitación de deuda en pesos tasas efectivas anuales (TEA) entre 40% y 47%, lo que también marcó un punto de referencia para los instrumentos de corto plazo.
Las cauciones reaccionaron al alza en los últimos días, pero con el nuevo piso de encajes, el Banco Central espera que los rendimientos se estabilicen en niveles más bajos. El ajuste afectará especialmente a las billeteras digitales, cuyos saldos suelen estar colocados en FCI de liquidez.