Viajar a Brasil: el paradisíaco archipiélago con playas con aguas cristalinas

La magia de este paraíso se encuentra en la perfecta combinación entre aventura y conservación ambiental.

Fernando de Noronha se destaca en el océano Atlántico gracias a sus 21 islas de origen volcánico que conforman uno de los destinos más exclusivos y preservados de Brasil. Este archipiélago, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001, llama la atención de los viajeros con sus playas de aguas transparentes color esmeralda, formaciones rocosas y una biodiversidad marina única que incluye tanto tortugas y delfines como cientos de especies de peces tropicales que habitan sus arrecifes coralinos.

La magia de este paraíso atlántico se encuentra en la perfecta combinación entre aventura y conservación ambiental, donde cada actividad está cuidadosamente regulada para preservar el ecosistema único del archipiélago. Sus playas como Baía do Sancho, considerada repetidamente como una de las mejores del mundo, y Baía dos Porcos, ofrecen experiencias inolvidables de buceo y snorkel en aguas cristalinas protegidas por imponentes acantilados volcánicos que crean piletas naturales de una belleza sobrecogedora.

Fernando de Noronha representa el destino soñado para los fanáticos del ecoturismo y los deportes acuáticos, donde la naturaleza salvaje se mantiene intacta gracias a estrictas políticas de protección ambiental. Las corrientes marinas permite que el archipiélago cuente con temperaturas ideales durante todo el año, convirtiendo este rincón del Atlántico en un laboratorio natural donde la vida marina prospera bajo la vigilancia de proyectos de conservación que garantizan la supervivencia de especies emblemáticas como las tortugas marinas.

Fernando de Noronha

Dónde queda Fernando de Noronha

Fernando de Noronha se encuentra ubicado en el océano Atlántico, a aproximadamente 350 kilómetros de la costa de Pernambuco, constituyendo un archipiélago volcánico que se levanta desde antiguas cadenas montañosas submarinas. Su posición geográfica privilegiada lo sitúa a 710 kilómetros de Fortaleza, 360 kilómetros de Natal y 545 kilómetros de Recife.

El archipiélago abarca 26 kilómetros cuadrados en total, donde la isla principal de 17 kilómetros cuadrados representa más del 90% del territorio y guarda la única población permanente, mientras que las 20 islas restantes fueron declaradas parque nacional marino con acceso restringido exclusivamente para investigación científica, garantizando así la preservación de este ecosistema único en el Atlántico Sur.

Qué puedo hacer en Fernando de Noronha

Fernando de Noronha ofrece experiencias únicas en un entorno natural protegido:

  • Explorar la mundialmente famosa Baía do Sancho, accesible únicamente por una escalera oculta en los acantilados, considerada una de las playas más hermosas del planeta.
  • Practicar snorkel en Baía dos Porcos, navegando entre formaciones rocosas volcánicas y aguas de color azul.
  • Surfear las mejores olas del archipiélago en la playa Cacimba do Padre, con vista panorámica al imponente Morro Dois Irmãos.
  • Realizar buceo regulado en Praia do Porto y Atalaia, explorando la rica vida marina con tours autorizados que protegen las especies locales.
  • Observar delfines desde la plataforma de Baía dos Golfinhos durante las primeras horas de la mañana cuando ingresan a cazar.
  • Avistar tortugas marinas en Praia do Leão, principal punto de desove del archipiélago bajo la supervisión del Proyecto Tamar.
  • Disfrutar de paseos en embarcación por la costa norte de la isla principal, descubriendo calas escondidas y formaciones rocosas.
  • Explorar las numerosas piletas naturales creadas por arrecifes coralinos, hogar de peces tropicales multicolores
  • Contemplar atardeceres espectaculares desde miradores naturales con vistas al Mar de Dentro y Mar de Fora.
  • Participar en actividades de educación ambiental y observación de la fauna marina en un entorno protegido por la UNESCO.
Fernando de Noronha

Cómo llegar a Fernando de Noronha

El acceso a Fernando de Noronha se realiza exclusivamente por vía aérea a través del Aeropuerto de Fernando de Noronha, que recibe vuelos regulares desde las principales ciudades brasileñas como Recife y Natal, operados por aerolíneas nacionales. Debido a las estrictas regulaciones ambientales del archipiélago, el número de visitantes está limitado y es obligatorio pagar una tasa de preservación ambiental que varía según la duración de la estadía.

Es muy importante realizar reservas con anticipación tanto para los vuelos como para el alojamiento, ya que la capacidad turística está controlada para proteger el ecosistema. Los visitantes deben presentar comprobante de alojamiento confirmado y el pago de la tasa ambiental al ingresar al archipiélago, garantizando así el turismo sostenible en este patrimonio natural de la humanidad.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: