Mendoza volverá a ser uno de los destinos más elegidos para las vacaciones de verano 2025, ya que además de montañas y ríos cuenta con pueblos mágicos desconocidos. Pero la ciudad que nunca aburre es San Rafael, y uno de sus principales atractivos es el Cañón del Atuel.
Se trata de una verdadera maravilla geológica de millones de años, con más de 50 kilómetros de recorrido entre coloridas formaciones rocosas originadas por la erosión fluvial, producto del curso del río Atuel, y la erosión del viento. Si bien no es una playa tradicional, contiene un caudal de agua quee permite meterse y disfrutar como si se estuviera en la costa, pero sin olas.
Con una extensión de 56 km y una profundidad promedio de 260 metros, el Cañón del Atuel es característico por cursos de agua cambiantes, que permiten desde bañarse hasta practicar deportes y generar energía. También se pueden apreciar diversas formaciones de las rocas a las cuales se les han dado nombres tales como La Torta de Hojaldre, El Cinturón de San Martín, La Procesión, El Hongo, El Búho y El Submarino.
Cañón del Atuel, San Rafael, Mendoza
Cañón del Atuel, San Rafael, Mendoza
TripAdvisor
Dónde queda el Cañón del Atuel
Se encuentra en el Valle Grande, perteneciente al departamento San Rafael, en la provincia de Mendoza. A su vez, está ubicado a 238 kilómetros al sur de la capital provincial, y a poco más de 1.000 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Qué puedo hacer en el Cañón del Atuel
Visitar el Cañón del Atuel en un infaltable a la hora de viajar a San Rafael. El recorrido ofrece vistas realmente increíbles, y consta de cuatro embalses: El Nihuil, Aisol, Tierras Blancas y Valle Grande. Son presas que regulan su caudal y se aprovechan para la generación de energía eléctrica. Gran parte de la energía se da a la provincia de Mendoza y está interconectada a la red nacional de energía eléctrica.
También se pueden contratar paseos por las centrales hidráulicas que utilizan el agua para generar energía y aprender sobre esos procesos. A su vez, Valle Grande, último del recorrido, posee un espejo de agua rodeado de pintorescas y escarpadas serranías, que pueden observarse desde el murallón de 115 m de altura.
También se puede aprovechar el camping para pasar un día completo, y en el Cañón del Atuel se pueden practicar deportes acuáticos de aventura. Contiene circuitos, varios de ellos rápidos usados en balsismo y canotaje clasificados entre clase II (novicio) a IV (avanzado) en la escala WW. Además, en la zona se practica pentatlón mediante un combinado de competencias de windsurf, moto enduro, kayak, ciclismo, pedestrismo, escalada deportiva y ráfting por el río Atuel.
Río Atuel
El río Atuel es ideal para rafting y otros deportes.
Télam
Cómo llegar al Cañón del Atuel
El viaje desde CABA se puede hacer en auto, en un trayecto de aproximadamente 14 horas por la Ruta Nacional 188. O bien, dirigirse hasta la capital de Mendoza en avión o en micros de larga distancia, y desde allí trasladarse hasta San Rafael.