Vacaciones en Mendoza 2025: el lugar soñado que tenés que conocer

Un recorrido entre montañas, aguas termales y paisajes ocultos que muy pocos conocen, en una de las regiones más sorprendentes del país.

Ubicada en el sur de Mendoza, La Laguna El Sosneado es uno de esos paisajes que parecen sacados de una postal, aunque pocos la conocen. Incluso entre los habitantes de la provincia, este espejo de agua suele pasar desapercibido frente a destinos más populares como el dique Potrerillos o la Laguna del Diamante. Sin embargo, quienes se animan a recorrer sus caminos descubren un entorno natural impactante y lleno de tranquilidad.

Emplazada en la Cordillera de los Andes, esta laguna se sitúa dentro del departamento de San Rafael, a unos 330 kilómetros de la ciudad de Mendoza. Para muchos, el viaje hacia ella ya representa una aventura en sí misma: rutas serpenteantes, cielos intensamente azules y montañas imponentes acompañan a los viajeros a cada tramo.

En las cercanías, además, se encuentra un hotel abandonado que aún conserva su pileta con aguas termales activas. Este detalle le da un toque exótico al recorrido, combinando naturaleza salvaje con vestigios humanos que hoy conviven con puesteros y fauna local.

El Sosneado
Las aguas termales junto al antiguo hotel son uno de los grandes secretos que esconde este rincón mendocino.

Las aguas termales junto al antiguo hotel son uno de los grandes secretos que esconde este rincón mendocino.

Dónde queda La Laguna El Sosneado

El acceso a esta joya escondida comienza por la Ruta Nacional 40, rumbo sur desde la ciudad de Mendoza hasta la localidad de Pareditas, en el departamento de San Carlos. Desde allí, se toma un desvío hacia el oeste, transitando unos 160 kilómetros por caminos de tierra que corren paralelos a la cordillera. El trayecto culmina en la localidad de El Sosneado, en San Rafael, donde se puede cargar combustible y abastecerse antes de los últimos 45 kilómetros de montaña rumbo a la laguna.

Qué puedo hacer en La Laguna El Sosneado

A orillas de este cuerpo de agua se puede pescar, descansar o simplemente contemplar el paisaje. La zona está rodeada de formaciones rocosas y vegetación inusual para la altitud, lo que la convierte en un sitio ideal para los amantes de la fotografía y el trekking. A unos kilómetros más adelante se encuentra el antiguo hotel, hoy en ruinas, y su pileta con aguas termales aún en funcionamiento, donde muchos visitantes disfrutan de un baño relajante bajo el cielo mendocino.

Cómo llegar a La Laguna El Sosneado

El Sosneado
Entre la vegetación inusual y los paredones de roca, la laguna despliega su encanto verde azulado.

Entre la vegetación inusual y los paredones de roca, la laguna despliega su encanto verde azulado.

Desde la Ciudad de Mendoza, se toma la Ruta 40 hacia el sur hasta Pareditas (San Carlos), y luego se continúa por un camino de ripio hacia el oeste, bordeando la cordillera. Tras recorrer unos 160 km, se llega a El Sosneado (San Rafael), donde está la última estación de servicio. Desde allí, restan 45 km montaña adentro siguiendo el río Atuel hasta la laguna. Lo ideal es ir en 4x4 o moto, aunque con cuidado también se puede acceder en auto.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: