Vacaciones en Chile 2025: el pueblo maravilloso que tiene aguas cristalinas

Este destino permite vivir, gracias a sus paisajes y su entorno natural, una experiencia más auténtica y conectada con la naturaleza, en comparación con otros balnearios cercanos.

Una de las tantas opciones para disfrutar de la costa de Chile es Cachagua. Este destino sorprende a sus visitantes con sus aguas cristalinas de tonalidades caribeñas y su perfecta combinación de mar y bosque. Este balneario ubicado en la comuna de Zapallar se convirtió en una de las sorpresas de la temporada, gracias a que recibió durante todo el verano a numerosos turistas que se acercaron con la intención de escapar de los sitios tradicionales como Viña del Mar o Reñaca.

Entre sus características más destacadas resalta su arquitectura rústica que evita el concreto y las estructuras rígidas, con construcciones tradicionales que utilizan materiales como rodillos, techos de coirón y estuco a la cal, delimitando sus terrenos con plantas y madera en perfecta armonía con el entorno.

Su playa principal de suave pendiente y tres olas paralelas, junto con la tranquila Las Cujas al norte, brindan espacios ideales para desconectar mientras se contemplan los cerros del Tigre y Los Cardones cubiertos de abundante vegetación.

Este tesoro de la costa central chilena se parece a la localidad argentina de Pinamar por sus calles de tierra, bosques y atmósfera de serenidad, aunque sin los comercios lujosos de su par atlántico.

Cachagua

Con alojamientos desde aproximadamente 80 dólares la noche, Cachagua se ubica como una alternativa económicamente accesible para quienes buscan un destino internacional cercano que contenga actividades al aire libre y la posibilidad de observar especies como los pingüinos de Humboldt en su hábitat natural.

Dónde queda Cachagua

Cachagua se encuentra ubicada en la comuna de Zapallar, en la costa central de Chile, a apenas 183 kilómetros al noroeste de Santiago y a 64 kilómetros al norte del Gran Valparaíso. Su nombre tiene origen mapuche: "kachu" (pastos) y "we" (lugar), que se traduce como "lugar de pastos", refiriéndose a la abundante vegetación que caracteriza este rincón.

Este balneario se distingue por su integración armoniosa con el entorno natural, donde las construcciones tradicionales elaboradas con rodillos, techos de coirón y estuco a la cal se destacan entre verdes campos y bosques nativos.

A diferencia de otros destinos turísticos masivos, Cachagua conservó su esencia natural, evitando las estructuras de concreto y optando por divisiones de terrenos mediante plantas y madera, lo que refuerza su carácter de refugio natural a pocas horas de los principales centros urbanos chilenos.

Qué puedo hacer en Cachagua

El balneario ofrece diversas actividades para todos los gustos:

  • Disfrutar de la playa principal con su suave pendiente y agua cristalina, ideal para paseos costeros
  • Visitar Las Cujas, una playa pequeña y poco concurrida al norte de la playa Grande, perfecta para quienes buscan mayor tranquilidad
  • Explorar la famosa Isla de los Pingüinos donde habita una importante colonia de pingüinos de Humboldt, mediante excursiones en kayak o bote
  • Contemplar los impresionantes cerros del Tigre y Los Cardones
  • Recorrer el pintoresco Pueblito de Cachagua con su arquitectura tradicional y ambiente relajado
  • Practicar senderismo por los caminos naturales que conectan bosques y playas de la zona
  • Visitar el Monumento Natural Islote de Zapallar para observar diversas especies de aves marinas en su hábitat natural
  • Realizar actividades acuáticas como natación en las zonas seguras de la playa, donde la temperatura del agua en verano promedia los 15°C
  • Degustar la gastronomía local en restaurantes que ofrecen mariscos frescos y pescados típicos de la costa chilena
Cachagua

Cómo llegar a Cachagua

Para llegar a Cachagua desde Argentina, la opción más conveniente es volar primero hasta Santiago de Chile, con un trayecto aéreo de aproximadamente dos horas desde Buenos Aires, y luego continuar por vía terrestre. Una vez en la capital chilena, se puede elegir por alquilar un auto o tomar un micro para recorrer los 183 kilómetros que separan Santiago de este paradisíaco balneario, con un tiempo estimado de viaje de 2 horas y media por la ruta.

Alternativamente, existe la posibilidad de volar hasta Valparaíso y desde allí recorrer los 64 kilómetros restantes por la pintoresca ruta costera, disfrutando de espectaculares vistas al océano Pacífico durante el trayecto. Esta cercanía con los principales centros urbanos chilenos convierte a Cachagua en un destino accesible para quienes buscan escapadas de fin de semana o vacaciones más extensas sin necesidad de recorrer largas distancias.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: