Turismo en Argentina: el pueblo desconocido para comer empanadas, locro y dulces

Este destino permite vivir una experiencia que incluye tanto la posibilidad de descansar en un entorno tranquilo, como tener la cercanía de una gran variedad de ferias, propuestas gastronómicas y festivales.

A la hora de pensar en sitios para hacer turismo en Argentina, Simoca, considerada la "Capital Nacional del Sulky", aparece en el radar como uno de los tesoros mejor guardados del Circuito Sur de Tucumán. Esto se debe a la manera de mezclar tradiciones ancestrales, gastronomía regional y un profundo legado cultural.

Esta localidad, cuyo nombre proviene del vocablo quechua "Shimukay" que significa "lugar de gente tranquila y silenciosa" o "lugar de paz y silencio", representa el espíritu propio de la ruralidad tucumana manteniendo vivas costumbres que se remontan a generaciones.

Entre sus principales atractivos llama la atención la mundialmente famosa Feria de los sábados, un verdadero fenómeno cultural que reúne a cientos de expositores locales ofreciendo una pintoresca variedad de productos regionales como las empanadas tucumanas, el locro, los tradicionales tamales, dulces artesanales y el emblemático "pastel de novia". Este encuentro semanal cobra particulares dimensiones durante julio cuando se celebra la Fiesta Nacional de la Feria.

Este rincón mágico del norte argentino mezcla la experiencia gastronómica con la riqueza cultural y la tranquilidad de un pueblo que se mantiene fiel a sus costumbres. En Simoca, los visitantes pueden disfrutar de experiencias únicas como recorrer los tradicionales ranchos donde se realiza la feria, participar en los festivales folclóricos que animan la localidad, admirar los desfiles de gauchos en sus típicos sulkys o explorar su plaza principal junto a la histórica Iglesia La Merced.

SIMOCA.jpg

Dónde queda Simoca

Simoca se encuentra ubicada en el corazón del sur de la provincia de Tucumán, en el noroeste argentino, a tan solo 60 kilómetros de San Miguel de Tucumán, la capital provincial. Esta pintoresca localidad, asentada sobre la Ruta Nacional 157, forma parte integral del renombrado Circuito Sur tucumano, un recorrido turístico que conecta diversos pueblos con encanto y tradiciones ancestrales.

Su privilegiada ubicación la convierte en una parada obligatoria para los viajeros que exploran la región, ofreciendo un respiro de autenticidad y tradición en medio de un territorio conocido por sus impresionantes paisajes naturales y su rica herencia cultural.

Qué puedo hacer en Simoca

Las experiencias que ofrece Simoca son variadas y profundamente enraizadas en la tradición norteña:

  • Visitar la emblemática Feria de los sábados, un verdadero tesoro cultural donde se comercializan productos regionales de todo tipo.
  • Degustar la gastronomía local, destacando especialidades como empanadas tucumanas, locro tradicional, sabrosos tamales y el famoso "pastel de novia".
  • Participar en la Fiesta Nacional de la Feria durante los sábados de julio, con sus coloridos desfiles de gauchos y espectáculos folclóricos.
  • Asistir a la Fiesta Nacional del Sulky en noviembre, un evento único que homenajea este tradicional medio de transporte.
  • Realizar un pintoresco paseo en sulky por las calles de la ciudad, experimentando el ritmo pausado de la vida local.
  • Recorrer la plaza principal y visitar la histórica Iglesia La Merced, testimonios arquitectónicos del pasado de la localidad.
  • Comprar artesanías regionales, miel de caña y otros productos típicos directamente de sus productores.
  • Disfrutar de los rosquetes y empanadillas, dulces tradicionales que representan la repostería local.
  • Sumergirse en el ambiente tranquilo y acogedor que le valió su nombre quechua "Shimukay".
simoca

Cómo llegar a Simoca

Para llegar a Simoca desde cualquier punto del país, el recorrido más habitual comienza en San Miguel de Tucumán, capital provincial que cuenta con un aeropuerto con vuelos regulares desde Buenos Aires y otras ciudades importantes de Argentina. Desde ese lugar, se debe tomar la Ruta Nacional 157 hacia el sur, recorriendo aproximadamente 60 kilómetros hasta alcanzar esta localidad.

El trayecto puede realizarse tanto en auto particular como en transporte público, con servicios regulares de micros que conectan la capital tucumana con Simoca y otros destinos del Circuito Sur. El viaje en auto desde San Miguel de Tucumán toma aproximadamente 50 minutos.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: