San Carlos es una joya escondida en Salta que se ubica entre los pueblos más hermosos del norte argentino. Este encantador rincón cautiva a sus visitantes con su auténtica esencia rural, donde las calles de tierra y las tradicionales construcciones de adobe llevan a los viajeros a tiempos del pasado, conservando intacto el espíritu de los Valles Calchaquíes.
Entre sus principales atractivos sobresalen sus bodegas y viñedos, que representan un verdadero paraíso para los que gustan tomar vino y disfrutan de la gastronomía regional. El reconocimiento de sus áreas más antiguas como Lugar Histórico Nacional desde 1975 da cuenta del valor patrimonial de este tesoro cultural del noroeste argentino.
Este rincón mágico de Salta mezcla la experiencia de un pueblo tradicional con festividades únicas como el auténtico carnaval vallisto, donde copleros, enharinados y albahaca crean un ambiente festivo muy particular. Los artesanos locales que trabajan telas, cuero, cerámica, simbol y vinos regionales complementan la experiencia cultural de este destino imperdible para quienes recorren la famosa Ruta Nacional 40.
San Carlos Salta
San Carlos
Dónde queda San Carlos, Salta
San Carlos se encuentra ubicado en los Valles Calchaquíes, siendo la localidad cabecera del departamento que lleva su mismo nombre, en la provincia de Salta, Argentina. Este histórico pueblo se sitúa a solo 20 kilómetros al norte de la reconocida ciudad de Cafayate, sobre el trazado de la emblemática Ruta Nacional 40.
Qué puedo hacer en San Carlos, Salta
En San Carlos se pueden desarrollar una amplia variedad de actividades, las cuales reflejan la rica cultura local. Entre las más realizadas se encuentran:
- Visitar las áreas más antiguas del pueblo declaradas Lugar Histórico Nacional en 1975.
- Disfrutar de los vinos regionales en las bodegas y viñedos locales.
- Participar en el auténtico carnaval en febrero, con su tradicional mezcla de copleros, enharinados y albahaca
- Asistir a festivales culturales como la Fiesta del Barro Calchaquí y el Festival Artesanal de los Valles.
- Adquirir artesanías locales de telas, cuero, cerámica y simbol elaboradas por artesanos del lugar.
- Alojarse en la hostería o el camping municipal para una experiencia más cercana a la naturaleza
- Presenciar la Fiesta Patronal el 4 de noviembre, cuando los pobladores llevan en andas a San Carlos de Borromeo
- Explorar las calles de tierra y construcciones de adobe que conservan la arquitectura tradicional
- Degustar la gastronomía regional, destacando platos típicos del norte argentino
San Carlos Salta
Wikipedia
Cómo llegar a San Carlos, Salta
Para llegar a San Carlos, los turistas deben tomar la Ruta Nacional 40, uno de los caminos más emblemáticos de Argentina. Si se viene desde el sur, se puede acceder desde Cafayate, ubicada a solo 20 kilómetros de distancia, ciudad que cuenta con buenas conexiones de transporte.
Por su proximidad a Cafayate, muchos visitantes combinan ambos destinos en un mismo recorrido por los Valles Calchaquíes. Se recomienda utilizar auto particular o contratar excursiones desde Salta capital para recorrer cómodamente la zona. Los servicios de transporte público conectan las principales localidades de la región, aunque con frecuencias limitadas, por lo que es aconsejable informarse previamente sobre los horarios disponibles.