La escapada cerca de Buenos Aires que sí o sí tenés que hacer en mayo 2025

Naturaleza, historia, pesca y arquitectura en un solo destino con nuevos sabores y muchas propuestas al aire libre.

En mayo, cuando las temperaturas bajan y la rutina pide una pausa, Chascomús se convierte en una opción ideal para quienes buscan naturaleza, tranquilidad e historia a menos de dos horas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este sitio, con más de dos siglos de historia, combina los encantos de su laguna, su arquitectura colonial y una movida gastronómica que no deja de crecer.

Una visita a Chascomús no se reduce solo al paseo costero: los nuevos restaurantes, los cafés con historia, los museos y las casas que cuentan el pasado nacional, suman propuestas que renuevan la clásica escapada. Además, ofrece una experiencia única con la cría del pejerrey, algo que no suele verse en otros puntos turísticos de la provincia.

Aunque muchos creen conocerla, Chascomús siempre guarda alguna sorpresa. Ya sea en sus calles adoquinadas, sus parques frente a la laguna o sus rincones marcados por la memoria, este destino se posiciona como un plan perfecto para cortar con la rutina en otoño.

Sitios históricos de Chascomús
La antigua estación de tren hoy funciona como centro cultural y espacio de encuentro.

La antigua estación de tren hoy funciona como centro cultural y espacio de encuentro.

Dónde queda Chascomús

Ubicada en el corazón de la provincia de Buenos Aires, a unos 120 kilómetros de la Capital Federal, Chascomús se encuentra en el sistema de Lagunas Encadenadas del río Salado. Su mayor atractivo, la Laguna de Chascomús, es la más grande del sistema y está rodeada de parques, playas y senderos.

El centro urbano se organiza en torno a calles emblemáticas como Belgrano, Escribano y Libres del Sur, que no solo conectan con la historia local, sino también con los accesos principales desde la Autovía 2.

Qué puedo hacer en Chascomús

Las opciones van desde lo histórico hasta lo natural. Se puede visitar el Museo Pampeano, recorrer la casa natal de Raúl Alfonsín, o adentrarse en la vida afrodescendiente en la Capilla de los Negros, declarada Monumento Histórico Nacional. También se destaca la Estación Hidrobiológica, donde se crían pejerreyes y se ofrecen visitas guiadas gratuitas.

La gastronomía también brilla. Hay propuestas nuevas como Tribeca y Cala Café Restó, otras ya instaladas como La Grulla con cocina japonesa, e incluso secretos bien guardados como Il Ristorantino de Terra Lucana, donde las pastas se preparan al estilo italiano, pero con impronta criolla.

Para quienes buscan aire libre, está el Camino de Circunvalación de la Laguna, ideal para caminar, andar en bici o remar. Los deportes acuáticos como kitesurf, kayakismo y windsurf también tienen su lugar, al igual que la pesca del pejerrey en temporada habilitada.

Cómo llegar a Chascomús

Chascomús se encuentra a poco menos de dos horas de la Ciudad de Buenos Aires, con una conexión directa por la Ruta Nacional 2, lo que convierte al destino en una escapada ideal para fines de semana. La mayoría de los viajeros opta por el automóvil, ya que el acceso es rápido y seguro, con numerosos paradores disponibles en el trayecto.

Otra opción frecuente son los micros interurbanos, que salen desde la terminal de Retiro, Constitución o Liniers, con varias frecuencias diarias. También hay servicios de combis privadas que operan desde puntos estratégicos del AMBA, como Palermo, Belgrano o el Obelisco, y permiten un viaje más ágil sin necesidad de hacer combinaciones.

chascomus.webp
La casa natal de Raúl Alfonsín, emblema de la ciudad, será reconvertida en hotel boutique.

La casa natal de Raúl Alfonsín, emblema de la ciudad, será reconvertida en hotel boutique.

Aunque el tren dejó de llegar a la ciudad hace más de una década, la antigua estación ferroviaria fue restaurada y hoy funciona como Centro Cultural Vieja Estación, un espacio con historia que también alberga una feria de artesanías y productos regionales los fines de semana. Si bien ya no es un medio de transporte, sigue siendo una parada interesante dentro del recorrido urbano.

DEJA TU COMENTARIO: