La escapada cerca de Buenos Aires a un pueblo con un nombre extraño pero que es encantador

Esta pequeña localidad de 1.500 habitantes tiene todo: sierras, campo, río, bodegas, gastronomía y construcciones arquitectónicas reconocidas a nivel internacional.

En los alrededores de la Ciudad de Buenos Aires hay paisajes para todos los gustos. Con la llegada del otoño y el clima más fresco, una gran opción para una escapada de fin de semana es un encantador pueblo ubicado en medio de las sierras, famoso por sus vinos y productos regionales y con un nombre muy extraño.

Se trata de Saldungaray, una localidad de 1.500 habitantes ubicada muy cerca de Sierra de la Ventana y que en los últimos años ganó popularidad como sede de la Fiesta Provincial de la Vendimia. En 2024, la Secretaría de Turismo la seleccionó entre los ocho pueblos argentinos que compitieron en el prestigioso concurso Best Tourism Village, organizado por la ONU.

Además de un hermoso paisaje que combina sierras, campo y río, Saldungaray tiene construcciones históricas y otras famosas a nivel internacional. Sumado a sus viñedos, restaurantes y productos regionales, es un destino perfecto para pasar un fin de semana en una cabaña con amigos o familia.

Río Sauce Grande, Saldungaray, escapadas

Dónde queda Saldungaray

Saldungaray queda en el partido de Tornquist, en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, a solo 9 kilómetros de Sierra de la Ventana y 100 kilómetros al noreste de Bahía Blanca. Desde la Ciudad de Buenos Aires, la distancia es de 570 kilómetros en dirección sudoeste.

Qué puedo hacer en Saldungaray

Saldungaray se encuentra en la zona conocida como la Comarca Turística de Sierra de la Ventana, donde el paisaje serrano se funde con el campo. Allí se encuentran los viñedos de Bodega Saldungaray, unas 20 hectáreas que se pueden recorrer con visitas guiadas para conocer el proceso de elaboración de los vinos y mermeladas.

La construcción más imponente del pueblo es la entrada del Cementerio local, una magnífica manifestación del estilo Art Déco diseñada por Francisco Salamone, construida en 1938 y reconocida a nivel internacional. El famoso arquitecto también construyó la Delegación Municipal, el matadero y el puente sobre el río Sauce Grande.

Portal del Cementerio de Saldungaray, escapadas

También diseñó el Viejo Mercado Comunitario, que fue remodelado en 2018 y hoy alberga el Mercado Municipal. Actualmente funciona como una feria de productos regionales y artesanales elaborados por familias de la zona que van desde grisines caseros, escabeches y encurtidos hasta panes de origen noruego con vino de la bodega local.

Para conocer la historia del lugar, una parada obligada es el Fortín Pavón, que nació en 1863 como una posta durante la "Campaña del Desierto" y se conserva por su valor histórico. Consiste en ocho ranchos de adobe rodeados por una empalizada y una fosa, además de un mangrullo de casi 9 metros de altura.

Cómo llegar a Saldungaray

Para llegar a Saldungaray desde la Ciudad de Buenos Aires en auto hay que tomar la Autopista Riccheri y continuar por la Ezeiza-Cañuelas. Al llegar a esa localidad, hay que seguir por la Ruta 3 hasta la rotonda de Azul, tomar la salida de la Ruta 226 y a continuación la Ruta Provincial 51, que empalma con la Ruta Provincial 76. En el cruce con la Ruta Provincial 72, hay que tomar esta última, atravesar Sierra de la Ventana y llegar a Saldungaray.

DEJA TU COMENTARIO: