La escapada cerca de Buenos Aires a un pequeño pueblo para recorrer sus calles y espacios verdes

A menos de tres horas de la Ciudad, se encuentra una localidad que mantiene viva la memoria histórica y ofrece naturaleza en estado puro.

A pocas horas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, existen pequeñas localidades que preservan el ritmo apacible de otras épocas. Estos destinos, elegidos cada vez más por quienes buscan descanso sin grandes traslados, invitan a reencontrarse con el silencio, la historia y la naturaleza.

Entre los municipios de la provincia, el partido de Pergamino guarda rincones que aún conservan la impronta del siglo XIX. Testigos de episodios relevantes del pasado argentino, estos pueblos se transformaron en espacios de valor patrimonial y cultural, ideales para quienes desean recorrer sitios con identidad propia.

Uno de estos lugares es Mariano Benítez, una pequeña comunidad rural que parece haber quedado detenida en el tiempo. Su traza urbana, los edificios, la vegetación y hasta la calma de sus calles ofrecen una experiencia distinta, marcada por la simpleza y la autenticidad.

Mariano-Benitez -

Dónde queda Mariano Benítez

Mariano Benítez está ubicado en la región norte de la provincia de Buenos Aires, dentro del partido de Pergamino. Se encuentra a solo 7 kilómetros de la ciudad cabecera y a 9 kilómetros del Arroyo del Medio, límite natural entre Buenos Aires y Santa Fe. Forma parte de la segunda sección electoral bonaerense y su geografía lo ubica en una zona de transición entre el campo y los centros urbanos.

La localidad limita con la santafesina General Gelly y está próxima a la Ruta Provincial 32. Esta cercanía con arterias importantes permite un acceso ágil desde distintas ciudades del país, sin perder el carácter rural y la tranquilidad que la define. Su ubicación estratégica facilita escapadas breves, pero con alto valor de desconexión y naturaleza.

Qué puedo hacer en Mariano Benítez

Una de las principales características de Mariano Benítez es su escala humana: con alrededor de 200 habitantes estables, el ritmo del pueblo invita a recorrerlo con calma. La arquitectura del lugar conserva construcciones típicas de comienzos del siglo XX, con casas bajas, veredas anchas y árboles añejos que enmarcan el paisaje.

Las calles tranquilas y su plaza central constituyen espacios ideales para el descanso, la observación o la lectura al aire libre. Cada estación del año transforma el entorno: en otoño, los colores dorados predominan; en primavera, la vegetación cobra protagonismo. La naturaleza circundante, junto con el legado histórico, convierte al pueblo en un refugio para quienes buscan un descanso sin artificios.

MARIANO BENITEZ-

Cómo llegar a Mariano Benítez

El camino más directo para llegar a Mariano Benítez es tomar la Ruta Provincial 32, que une Pergamino con Rosario. Desde la altura del kilómetro 17, a través del acceso a Manuel Ocampo, se puede tomar un desvío asfaltado de aproximadamente 10 kilómetros que conduce directamente al corazón del pueblo.

El trayecto está rodeado de campos cultivados y zonas de monte bajo, lo que convierte al viaje en parte del atractivo. La señalización es clara y el estado del camino permite circular con normalidad durante todo el año. Para quienes parten desde la ciudad de Buenos Aires, el recorrido total no supera las tres horas en automóvil, lo que hace viable una escapada de fin de semana sin complicaciones.

Embed

DEJA TU COMENTARIO: