La crisis en El Trece ya no se puede ocultar. La caída del canal es profunda, sostenida y multicausal. La señal atraviesa un momento delicado no solo en materia de rating, sino también en lo económico: la facturación se desplomó y ya no logran ser competitivos ni siquiera frente a América TV, algo impensado años atrás.
Ante esta situación, el Grupo Clarín emitió un ultimátum a la actual cúpula directiva compuesta por Adrián Suar, Coco Fernández y Pablo Codevilla: o revierten el escenario actual o no habrá margen para sostener sus cargos. El descontento del holding es total: perder contra América TV es considerado una ofensa dentro de las altas esferas.
Los últimos intentos por recuperar audiencia se centraron en el prime time con el estreno de Buenas noches familia y Otro día perdido. El primero mostró mejores números, pero el impacto fue menor al esperado.
Pese a todo, los directivos decidieron no hacer más cambios en lo que queda del año. El objetivo es evitar más pérdidas económicas y planificar con tiempo un relanzamiento ambicioso para 2026, año en el que se apostará por una renovación total de la pantalla.
Según trascendió, la gerencia presentó un proyecto de reconversión que incluye:
-
El fin definitivo de los magazines al estilo "Canosa".
El mantenimiento de Guido Kaczka como figura inamovible del prime time.
Una renovación total de las mañanas.
La contratación de figuras de otros canales, sobre todo de aquellos que hoy ocupan el tercer y cuarto puesto, para potenciar su pantalla.
Un presupuesto más amplio para la compra de formatos internacionales.
Dentro del proyecto 2026, también se contempla el regreso de uno de los pocos éxitos recientes del canal: El hotel de los famosos, que tendría una nueva temporada para competir directamente con "Gran Hermano Generación Dorada", el reality que Telefe prepara con un mix de famosos y desconocidos.
El objetivo es tener todo cerrado antes de fin de año para comenzar con las grabaciones en enero.
En paralelo a la planificación de 2026, la interna en El Trece es cada vez más intensa. Desde el Grupo Clarín apuntan directamente a Adrián Suar y aseguran que “está más enfocado en el cine y el teatro que en rescatar al canal del desastre actual”. Su continuidad como gerente general está en duda.
En ese contexto, Guido Kaczka aparece como el principal candidato a reemplazarlo, acompañado por un equipo de confianza que él mismo designaría. Por ahora no hay confirmaciones, pero en los pasillos del canal se habla de una posible transición inminente.
Entre rumores, internas y promesas, el canal se juega su futuro en los próximos meses. Algunos creen que este nuevo plan es otro “manotazo de ahogado” de Suar para aferrarse a su cargo. Otros piensan que, esta vez, hay una verdadera voluntad de sacar a El Trece de la peor crisis de su historia.
Lo único cierto es que las decisiones están tomadas, el tiempo apremia y el cierre de 2025 será determinante para saber si el canal logra reinventarse o continúa su caída libre.