Senado: Guillermo Francos dio por terminada su exposición luego de que lo tildaran de "mentiroso" y dejó el recinto

El jefe de Gabinete se retiró luego de que la senadora Cristina López lo tildara de "mentiroso", en medio de la sesión sobre su informe de gestión del Gobierno. Respondía más de 900 preguntas formuladas por legisladores de diferentes bloques. Será convocado nuevamente para el próximo miércoles a las 11.

Guillermo Francos presentaba un nuevo informe de la gestión del Gobierno ante el Senado, cuando se retiró del recinto tras ser tildado de "mentiroso" por la senadora de Unidad Ciudadana Cristina López. Ahora, la sesión pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles a las 11 para que el jefe de Gabinete se presente nuevamente en la Cámara alta.

Francos, que fue convocado para defender la labor del Gobierno y responder más de 900 preguntas de distintos bloques, abandonó el recinto después de que López lo cruzara. "Leí muy atentamente las respuestas que nos mandó y debo decirle que es un mentiroso. Para usted y el presidente Milei, Tierra del Fuego es sólo un punto en el mapa para negociar con las potencias extranjeras", enfatizó la senadora de Unidad Ciudadana.

"Poco les importa la soberanía del Atlántico Sud, la causa Malvinas y el futuro de la Antártida. Mucho menos les importa los fueguinos, que ven cómo este Gobierno los trata con un desprecio como nunca antes visto. Pensamos que tenemos un Presidente que quiere entregar nuestra provincia", aseveró.

Guillermo Francos Senado

En tanto, el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, la interrumpió y expuso el malestar de Francos, quien ya había dejado el recinto: "El jefe de Gabinete me manifestó que está disconforme con su palabra". Luego, López le respondió: "Que se vaya, no hay problema. Nunca dan la cara".

Fuentes legislativas señalaron a C5N el malestar del jefe de Gabinete por la situación. "Me voy, no tolero las faltas de respeto", expresó Francos.

En este marco, tras un cuarto intermedio, José Mayans solicitó citar nuevamente al funcionario de La Libertad Avanza al recinto del Senado para el próximo miércoles a las 11 para continuar las exposiciones, lo que fue aprobado a mano alzada.

La tensa exposición de Guillermo Francos, con la economía como principal eje

Francos defendía la labor del Gobierno y respondía más de 900 preguntas formuladas por legisladores de distintos bloques durante la sesión, en un clima tenso por la detención de la expresidenta Cristina Kirchner y el reciente veto presidencial a la declaración de emergencia por las inundaciones en Bahía Blanca.

Esta es su cuarta visita al Congreso y la segunda a la Cámara alta. Las preguntas abordan temas de economía, producción, obras públicas, sistema previsional, relaciones internacionales, justicia, educación, políticas sociales, seguridad, ciencia y emergencias, entre otros.

"En este año y medio que llevamos frente al Gobierno, hemos logrado transformaciones para muchos impensadas en la Argentina. Hoy tenemos una macroeconomía ordenada y en pleno proceso de crecimiento; en el último tiempo, la inflación se desplomó, la pobreza bajó y los salarios siguen en alza", aseguró Francos, quien comenzó su exposición alrededor de las 11:30.

Francos destacó que "el INDEC, la inflación del mes de mayo fue de 1,5%, el nivel más bajo registrado de los últimos cinco años. Inclusive, si se excluye el efecto particular sobre el IPC en los primeros meses de la pandemia, la inflación mensual fue la menor desde noviembre de 2017. Durante los primeros cinco meses del año, la inflación acumulada total fue de 13,3%, la más baja para este período del año desde 2020".

"Estos datos demuestran con claridad el impacto profundo y efectivo de las políticas económicas y monetarias implementadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo. Sin lugar a dudas, los resultados reflejan lo que el presidente Javier Milei aseguró desde un principio: la inflación es, siempre y en todo momento, un fenómeno monetario", agregó.

Informe de gestión de Guillermo Francos en el Senado 26-06-25
Los senadores presentaron más de 900 preguntas para Francos.

Los senadores presentaron más de 900 preguntas para Francos.

En materia de política económica, el jefe de Gabinete resaltó "el Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos, que le devuelve la libertad a los ciudadanos de utilizar su dinero sin brindar explicaciones. Esta medida amplió, simplificó e incluso, en algunos casos, eliminó los umbrales de información solicitada por ARCA sobre compras y transferencias. Se trata de un cambio de régimen que le permite a los argentinos disponer de sus ahorros tal como deseen, sin temor a ser perseguidos por el Estado nacional".

"No quiero dejar de recordar que hace pocos meses nos deshicimos finalmente del cepo cambiario, que durante años limitó el funcionamiento normal de la economía argentina. Esto deriva no sólo en una mayor libertad para los argentinos sino que también generará un aumento de las inversiones, del trabajo genuino y del desarrollo económico", agregó.

Por otro lado, sostuvo que "extendimos la rebaja de retenciones para la cosecha fina hasta el 31 de marzo de 2026, afectando así las exportaciones de trigo y cebada que, junto a sus derivados, acumulan alrededor de u$s4.000 millones por año, cerca de un 5% del total de las exportaciones argentinas". "Como señaló el presidente Milei a comienzos de año en la muestra Expoagro: el campo es uno de los pilares de nuestro modelo de expansión", afirmó.

Francos remarcó que "la continuidad de este proceso virtuoso no depende solo de un gobierno, sino que requiere del compromiso de todos los sectores en pos del bien común", y en este contexto destacó la conformación del Consejo de Mayo. "El objetivo es presentar hacia fin de año un informe con propuestas legislativas y de reforma sobre los 10 ejes incluidos en el acuerdo firmado en Tucumán por el presidente Javier Milei y los gobernadores", explicó.

"Argentina transita hoy un camino de transformaciones profundas y tiene por delante un porvenir de grandes oportunidades. Desde que Javier Milei asumió la Presidencia de la Nación, no solo logró estabilizar la macroeconomía, sino que reinsertó al país en el mundo y generó condiciones que posibilitaron expandir nuestro vasto potencial. Cada una de las medidas que impulsamos en este tiempo establecieron un marco de libertad, orden y confianza que nos va a guiar a un futuro de crecimiento y progreso", concluyó.

DEJA TU COMENTARIO: