Atención: el hábito que es peor que el tabaco y el cigarrillo

Esta costumbre hogareña parece inofensiva, sin embargo podría tener graves consecuencias para la salud. Todos los detalles.

Múltiples estudios científicos han comprobado lo perjudicial que es el tabaco y los cigarrillos para la salud de las personas. Pero paralelamente existe una actividad que se realiza en los hogares muy común entre las personas y que es muy mala para la salud y muchos lo desconocen por completo.

Se trata de la quema de incienso o sahumerios, que es aparentemente inofensiva, se considera esencial para algunas prácticas religiosas y culturales, pero que representa un riesgo importante para adultos y niños.

Según un estudio realizado por la Reunión Científica Anual del Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI) en Boston, se determinó que por cada gramo que se quema de incienso se generan 45 mg de material particulado, mientras que un cigarrillo genera solo 10 mg, datos que alertaron por completo a la población.

SAHUMERIOS

Este es el hábito que es peor que el tabaco y el cigarrillo

La costumbre de prender sahumerios en el hogar es altamente peligroso y se determinó por medio de un estudio que investigó el caso de una mujer de 87 años que se presentaba diversos síntomas, como antecedentes de asma y EPOC, además recibía oxigenoterapia y presentaba dificultad para respirar inexplicable.

La mujer reveló que tenía la costumbre de la quema diaria de incienso. Se le recomendó que dejara de quemar incienso, cosa que la paciente no quería hacer, ya que hacerlo diariamente le permitía expresar homenaje y veneración a sus antepasados. Luego le sugirieron que utilizará dispositivos eléctricos de incienso, lo que produjo una mejoría de sus síntomas.

SAHUMERIOS

La quema de incienso puede ocasionar los siguientes malestares:

  • Dolores de cabeza.
  • Insuficiencia respiratoria.
  • Sensibilidad dermatológica.
  • Reacciones alérgicas.

Los vapores del incienso contienen óxidos de carbono, azufre y nitrógeno, así como formaldehído y otros componentes aromáticos policíclicos considerados cancerígenos, por lo que se recomienda realizar esta práctica con precaución y siendo conscientes de lo perjudicial que puede ser.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: