Qué herramienta lanzó ARCA para quienes tengan inversiones en el exterior

La iniciativa se enmarca dentro de una estrategia de modernización y digitalización, permitiendo a los inversores gestionar sus tributos de manera más eficiente.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha implementado una nueva herramienta destinada a aquellos contribuyentes que poseen inversiones en el exterior. Con esta medida, el organismo busca mejorar el control y la transparencia de los activos fuera del país, facilitando el cumplimiento de las obligaciones fiscales y brindando mayor claridad en la declaración de bienes.

Esta herramienta no solo simplifica la carga administrativa, sino que también refuerza los mecanismos de fiscalización, asegurando que las declaraciones sean más precisas y acordes a la normativa vigente. Ante este lanzamiento, muchos contribuyentes se preguntan cómo funciona la nueva herramienta, qué tipo de inversiones estarán alcanzadas y de qué manera impactará en sus declaraciones impositivas.

Cómo funciona la herramienta de ARCA para quienes realicen inversiones en el exterior

arca
El nuevo régimen de reposición de stocks que ARCA agilizó.

El nuevo régimen de reposición de stocks que ARCA agilizó.

ARCA estableció un nuevo procedimiento para quienes deseen realizar inversiones financieras en el extranjero sin una clave asignada, a través de la Clave de Inversores Exterior. Así lo determinó la Resolución General 5650/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Para obtener esta clave, los interesados deben ingresar al sitio web de la ex AFIP, acceder a la sección "Clave de Identificación Especial" y seleccionar "Solicitud de Clave de Inversores del Exterior - CIE". Allí deberán presentar la documentación requerida e ingresar los datos correspondientes, ya sea de una persona humana, entidad jurídica o agrupación no societaria.

Por otro lado, el gobierno nacional, a través de ARCA, anunció la actualización del piso para el pago del Impuesto a los Bienes Personales, que abarca una amplia variedad de activos dentro y fuera del país. Para 2025, el mínimo no imponible se elevó a $100 millones, mientras que la deducción especial por vivienda familiar pasó de $56 millones a $350 millones.

DEJA TU COMENTARIO: