El Gobierno se muestra optimista en superar las tensiones cambiarias gracias al apoyo del FMI

"Las cuentas del Tesoro muestran superávit, el Banco Central lleva adelante una política monetaria contractiva y próximamente se concretará créditos por cifras importantes otorgados por organismos multilaterales", manifestaron desde el Gobierno.

El Gobierno buscó este martes poner paños fríos sobre la incertidumbre ante las tensiones cambiarias al señalar que el nerviosismo actual “no se condice con los fundamentos de la economía, que son muy buenos”.

Fuentes de Casa Rosada informaron a la periodista de Ámbito Liliana Franco que los movimientos responden a “la volatilidad de los mercados” y aseguraron que se superarán "ya que las cuentas del Tesoro muestran superávit, el Banco Central lleva adelante una política monetaria contractiva y próximamente se concretará créditos por cifras importantes otorgados por organismos multilaterales".

Las declaraciones del Gobierno buscan llevar tranquilidad en medio de versiones sobre una posible corrección del tipo de cambio oficial. En las últimas dos semanas las expectativas de devaluación aumentaron tras un reportaje en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, no confirmó la continuidad del esquema de devaluación de 1% mensual (crawl).

En ese marco, tanto el Gobierno como el Fondo Monetario Internacional (FMI) dieron señales que buscaron generar calma en un contexto en el que la incertidumbre cambiaria llevó a que los importadores aceleren las compras externas y los exportadores retengan la oferta de divisas.

La semana pasada, Caputo adelantó que se ha solicitado al FMI un apoyo de u$s20.000 millones, cifra que, junto con los préstamos del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, permitiría llevar las reservas a unos u$s50.000 millones.

Posteriormente, el ministro señaló que la Argentina está en condiciones de solicitar más de 40% del préstamo del Fondo en el primer tramo, aspiración que fue avalada por la directora gerente del organismo, Kristalina Giorgieva.

Este martes la congresista republicana María Elvira Salazar, envió una carta al Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, donde solicitó que la Argentina reciba un desembolso inicial del 75% del acuerdo total con el FMI para "estabilizar la economía" y "sacar a Argentina adelante".

Por su parte, el canciller Gerardo Werthein se reunió con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, en Washington. En este encuentro, según trascendió, se analizó la posibilidad de un tratado comercial bilateral, entre otros temas.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: