En la antesala de lo que será encuentro entre River y los Rayados de Monterrey por el Mundial de Clubes, Marcelo Gallardo no pudo ocultar su malestar por la transferencia de Franco Mastantuono al Real Madrid.
En la previa del partido contra Monterrey, el entrenador Millonario se mostró apenado que la joya de la cantera abandone el club a mitad de año, tras la participación en el Mundial de Clubes.
En la antesala de lo que será encuentro entre River y los Rayados de Monterrey por el Mundial de Clubes, Marcelo Gallardo no pudo ocultar su malestar por la transferencia de Franco Mastantuono al Real Madrid.
El técnico lamentó que los jóvenes talentos “cada vez se van más rápido”, aunque reconoció que “los tiempos del mercado son los que mandan”.
Con tan solo 62 partidos en la máxima categoría con el equipo de Núñez, la joven promesa se marchará al Merengue a partir de agosto próximo, sin siquiera tener la oportunidad de alcanzar su pleno desarrollo en el club que lo vio crecer.
"Aunque sabíamos que esto podía ocurrir, es lamentable porque los aficionados no pueden disfrutarlos. Estas situaciones afectan profundamente al sentimiento de los hinchas", comentó en una entrevista con ESPN.
Real Madrid invirtió una suma total de 62 millones de euros para asegurar los servicios de un jugador que también era codiciado por el Paris Saint-Germain de Francia. El club español exigió su incorporación inmediata tras el Mundial de Clubes, sin permitirle finalizar la temporada con el equipo de Gallardo.
"Franco está en plena etapa de crecimiento, y estos procesos son cada vez más rápidos. Todo ocurre de inmediato. Somos un club que forma jugadores para el mundo, y nos encontramos con que los jóvenes se van cada vez más pronto", reflexionó Gallardo.
Ante esta situación, el entrenador admitió que su opinión "no tiene peso" porque "el mercado impone sus condiciones". Sin embargo, sugirió que le hubiera gustado que Mastantuono siguiera un camino similar al de Julián Álvarez, quien pudo brillar en River antes de trasladarse al Manchester City.
Gallardo advirtió sobre el peligro de que los futbolistas terminen en un segundo plano cuando se mudan al fútbol europeo a una edad temprana, pero expresó sus deseos de que esto no le suceda a Mastantuono. "No creo que sea el caso de Franco. Ojalá que se afiance rápidamente y tenga la oportunidad de seguir creciendo dentro del campo de juego".
En un detallado informe de los 32 equipos del Mundial de Clubes, la FIFA reavivó el debate por los títulos profesionales y amateur de los dos equipos más grandes de Argentina, River y Boca.
En este informe solo se consideran los títulos a nivel profesional, por lo que el Xeneize tiene reconocidos 29 campeonatos. En tanto, se excluyeron los trofeos de las temporadas 1919/20, 1920/21, 1923/24, 1924/25, 1926/27 y 1930/31, este último marcando el fin de la era amateur en el fútbol argentino. De esta manera, se amplía la brecha de River Plate sobre su eterno rival, ya que se le reconocen 37 torneos locales.
Esta misma distinción se aplica a las copas locales. Al equipo de Núñez se le reconocen 10 de los 11 trofeos domésticos ganados en su historia, excluyendo la Copa de Competencia Jockey Club de 1914. En contraste, a los de La Ribera se le contabilizan 6 copas nacionales de las 17 reconocidas por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la organización Revisionismo Histórico del Fútbol.
Además, la FIFA resalta los títulos internacionales de cada institución. En el caso de Boca Juniors, las seis Copas Libertadores forman parte de su balance, junto con 3 Copas Intercontinentales, 4 Recopas Sudamericanas y 2 Copas Sudamericanas, entre otros.
Para River Plate, las 4 Copas Libertadores están incluidas en el registro de la FIFA, así como las 3 Recopas Sudamericanas, la Copa Intercontinental ganada en 1986 y la Copa Sudamericana de 2014, entre las más destacadas.