Soy nutricionista y estos son los alimentos con los que debés romper el ayuno

Cómo recuperar energía y cuidar el estómago tras varias horas sin ingerir, con opciones simples y efectivas.

El ayuno intermitente se ha popularizado en los últimos años como una herramienta efectiva para reducir grasa corporal y mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que contribuye a regular el azúcar en sangre. Según el nutricionista Xabier Galán, este proceso también activa la autofagia, donde las células eliminan componentes dañados y se regeneran. Sin embargo, no todas las personas deberían practicarlo, ya que puede no ser adecuado para quienes tienen antecedentes de trastornos alimentarios, mujeres embarazadas o lactantes, jóvenes en crecimiento o adultos mayores con necesidades específicas.

Además, quienes realizan actividades físicas intensas o trabajos con alta demanda energética deben tener precaución, ya que el ayuno podría no proveerles la energía suficiente para mantener un buen rendimiento y salud. Mantenerse hidratado durante el período de ayuno es fundamental; Galán recomienda consumir agua o té para asegurar un buen equilibrio hídrico.

Al momento de romper el ayuno, el especialista enfatiza la importancia de hacerlo lentamente y con porciones pequeñas para evitar molestias digestivas. La elección de alimentos adecuados es clave para maximizar los beneficios del ayuno intermitente y sostener la energía corporal tras varias horas sin ingerir sólidos.

FRUTAS
Consejos para adaptar el ayuno intermitente según condiciones específicas de salud y estilo de vida.

Consejos para adaptar el ayuno intermitente según condiciones específicas de salud y estilo de vida.

Alimentos ricos en proteínas

Consumir proteínas al romper el ayuno es fundamental para la reparación celular y la sensación de saciedad. Opciones como los huevos, el yogur griego, rico en probióticos beneficiosos para la salud intestinal, y frutos secos como almendras o nueces aportan nutrientes esenciales y ayudan a estabilizar el metabolismo después del ayuno.

Frutas

Las frutas frescas como el plátano, la manzana o las bayas son ideales para esta etapa, ya que contienen azúcares naturales y fibra que facilitan la digestión. El aguacate también es una excelente alternativa gracias a sus grasas saludables y su efecto saciante, que contribuye a prolongar la sensación de bienestar después del ayuno.

Verduras

Para un ingreso ligero y nutritivo, las verduras crudas como zanahorias, apio y pepino aportan vitaminas y minerales sin sobrecargar el sistema digestivo. Las ensaladas preparadas con hojas verdes y un poco de aceite de oliva suman un extra de nutrientes y antioxidantes.

caldo de hueso.png
El papel de la hidratación en la salud general durante períodos prolongados sin consumir alimentos sólidos.

El papel de la hidratación en la salud general durante períodos prolongados sin consumir alimentos sólidos.

Caldo

El caldo de huesos, fácil de digerir y rico en electrolitos, es una opción suave para rehidratar el cuerpo y aportar nutrientes clave que favorecen la recuperación tras el ayuno.

TEMAS RELACIONADOS