El "Jugador número 12" cumple 100 años: la histórica gira de Boca por Europa que popularizó al club

El 7 de junio de 1925, el Xeneize cerraba una exitosa campaña por España, Alemania y Francia en la que venció a Real Madrid y Atlético de Madrid. Fue una travesía en la que nació el apodo para su gente, debido a un hincha que acompañó al plantel.

Junio de 1925, Ciudad de Buenos Aires. La gente se desespera por comprar los diarios y leer las noticias que llegan desde el otro lado del mundo. Hay un gran fervor, el fútbol -definitivamente- logró meterse en las venas de la sociedad. ¿El motivo? El final de la gira de Boca por Europa, la primera de un club argentino por esas latitudes.

Eran otro tiempos, los matutinos eran los únicos medios de comunicación. La radio recién comenzaba a dar sus primeros pasos, no existía la televisión y nadie soñaba con la creación de una computadora, la aparición de una red global como internet, los teléfonos celulares y mucho menos las redes sociales. Tampoco había vuelos comerciales. Los traslados de un continente a otro se hacían a través de buques transoceánicos.

En ese contexto, hace un siglo el Xeneize protagonizó una proeza para un equipo de estas latitudes. Fue una travesía inédita, que incluyó un viaje en barco de 22 días para cruzar el Océano Atlántico y luego jugó 19 partidos en España, Alemania y Francia durante tres meses. Allí enfrentó a rivales poderosos de la talla de Real Madrid, Atlético de Madrid, Athletic Bilbao y Bayern Múnich. Sin embargo, hay dos datos que sobresalen y se mantienen por estos días: la campaña originó el mítico apodo de "Jugador número 12" y transformó al club en el más popular del país.

Tras la consagración de Uruguay como campeón olímpico en París 1924, se generó una gran repercusión sobre el fútbol del Río de la Plata. Un grupo de empresarios invitó a la Selección argentina a viajar por Europa para jugar una serie de encuentros. Ante la ausencia de un acuerdo con los equipos para la cesión de jugadores, la dirigencia boquense ofreció llevar a su equipo. Se trataba del campeón del torneo de 1924 de la Asociación Argentina de Football liderado por el arquero Américo Tesoriere, el goleador Domingo Tarasconi, el defensor Ludovico Bidoglio y el atacante Carmelo Pozzo.

Revista El Gráfico de 1925
Tapa de la revista El Gráfico de enero de 1925, días antes del viaje.

Tapa de la revista El Gráfico de enero de 1925, días antes del viaje.

En los primeros días de febrero de 1925, una multitud despidió a los jugadores en el Puerto de Buenos Aires. Viajaron hacia Montevideo, donde tomaron el buque francés Formose con destino de la ciudad española de Vigo. Durante tres semanas, se prolongó la expedición entre las aguas oceánicas rumbo al territorio europeos. Un periplo que generó que los futbolistas debieran entrenarse en la cubierta de la embarcación: "Usaban una pelota que estaba atada al barco para que no se fuera al agua y se perdiera en el mar", detalló Guillermo Schoua, director de contenidos del sitio Historia de Boca, en diálogo con C5N.

"Fue el primer club de América en jugar en Europa. Era una novedad para la época porque sólo los equipos europeos, en especial los británicos, habían venido a Sudamérica para difundir el deporte. Entonces, se realizó la gira, que estaba prevista que involucre partidos en Italia y Portugal, pero como se fue organizando sobre la marcha hubo cambios. Además, los resultados positivos de Boca hicieron que algunos posibles rivales no quisieran pasar papelones", explicó el historiador boquense a este medio.

Uno de los grandes impulsores fue el Diario Crítica, un medio de comunicación sensacionalista, propiedad del periodista uruguayo Natalia Botana. En ese momento, fue el primero en cubrir los acontecimientos deportivos y con la intención de incrementar las ventas envió al periodista Hugo Marini, jefe de la sección, para realizar la cobertura. "Fue una novedad en ese aspecto, ya que por primera vez un periodista fue a cubrir un acontecimiento de este tipo. La gente se abalanzaba para ver las noticias y compraban los diarios", destacó Schoua.

Diario Crítica Boca gira
La tapa del diario Crítica incluyó el triunfo del Xeneize en Alemania.

La tapa del diario Crítica incluyó el triunfo del Xeneize en Alemania.

Boca ganó 15 de los 19 partidos, entre los que se destacan el 1-0 a Real Madrid (tanto de Pozzo), 2-1 a Atlético de Madrid (goles de Antraygues y Cerrotti), dos triunfos sobre Deportivo La Coruña y tres frente a Espanyol. Además, empató 1-1 con Bayern Múnich, al que 100 años después enfrentará en el Mundial de Clubes de Estados Unidos, que comenzará el sábado 14. "Los partidos allá tuvieron una gran repercusión. El primer partido en Vigo, contra Celta, la cancha quedó repleta y se rompió una parte de la tribuna. Contra Real Madrid, a poco de comenzar, hizo una visita oficial el rey Alfonso XIII y paró el partido para hacer una reverencia. Luego, en Alemania, cuando jugó en Frankfurt inauguró un estadio de la ciudad", agregó el comunicador.

Boca emprendió la larga vuelta y recién llegó el 12 julio. En el puerto, el plantel fue recibido por miles de fanáticos y la Asociación Argentina le dio el título de Campeón de Honor 1925. Las palabras de Schoua brindan el reconocimiento exacto: "Fue una hazaña. Siempre se consideraba una locura viajar a Europa a jugar partidos. Boca lo hizo, pero le costó mucho plata y terminó perdiendo dinero. Igualmente, fue un éxito rotundo en lo deportivo: llevó la bandera del fútbol argentino a Europa. Al regreso, significó confirmar que era el club más popular de la Argentina. Por eso, para la historia de Boca fue un antes y un después esta gira, de la que se cumplen 100 años".

El Jugador número 12 de Boca: la historia de Toto Caffarena

La delegación de 21 personas incluyó a un hincha fanático de los colores azul y oro: Victoriano Caffarena, un escribano de 29 años que decidió vender algunas propiedades para poder pagarse el viaje. Además, se hizo cargo de los gastos de algunos futbolistas. Toto, como le decían en La Boca, se había asociado al club el 21 de marzo de 1922, una fecha que pasaría a ser histórica muchas décadas después.

Caffarena en el equipo de Boca
Caffarena, ubicado abajo a la derecha en la formación del equipo.

Caffarena, ubicado abajo a la derecha en la formación del equipo.

En la campaña europea, Caffarena cumplió todo tipo de rol para ayudar a los jugadores y conseguir que la camiseta de Boca logre el respeto internacional: fue utilero, masajista y hasta aguatero. Cuenta la leyenda que el delantero Agustín Cerrotti fue quien lo denominó como el "Jugador Número 12 de Boca".

En 1926, Toto se encargó de encargar la primera marcha oficial del club. Le pidió a Ítalo Goyeche que compusiera el tema y la letra estuvo a cargo de Jesús Fernández Blanco. Recién dos años después fue estrenada en un restaurante del Puerto de La Boca.

En 2022, 100 años después de su inscripción como asociado, la dirigencia de Boca determinó una conmemoración a Victoriano Caffarena. El 21 de marzo se instauró el Día del Socio de Boca en su memoria.

Carnet de socio vitalicio de Caffarena

Los partidos de Boca en la gira por Europa de 1925

En tres meses, el Xeneize disputó 19 encuentros: de los cuales ganó quince, empató uno y apenas perdió tres. El plantel boquense fue reforzado por cinco futbolistas: Octavio Díaz (arquero de Rosario Central), Roberto Cochrane (defensor de Tiro Federal), Luis Vaccaro (mediocampista de Argentinos), Cesáreo Onzari (delantero de Huracán y autor del primer gol olímpico de la historia) y Manuel Seoane (delantero de El Porvenir).

  1. 5 de marzo: 3-1 a Celta de Vigo
  2. 8 de marzo: 1-3 con Celta de Vigo
  3. 12 de marzo: 3-0 a Deportivo La Coruña
  4. 15 de marzo: 1-0 a Deportivo La Coruña
  5. 19 de marzo: 2-1 a Atlético de Madrid
  6. 22 de marzo: 1-0 a Real Madrid
  7. 29 de marzo: 1-0 a Sociedad Gimnástica
  8. 2 de abril: 0-4 con Real Unión de Irún
  9. 5 de abril: 2-4 con Athletic Bilbao
  10. 19 de abril: 1-0 a Osasuna
  11. 26 de abril: 1-0 a Espanyol
  12. 1 de mayo: 3-0 a Espanyol
  13. 3 de mayo: 2-0 a Espanyol
  14. 9 de mayo: 1-1 con Bayern Múnich
  15. 16 de mayo: 3-0 a Nord West
  16. 21 de mayo: 7-0 a Spielvereinigung
  17. 24 de mayo: 2-0 Combinado de Frankfurt
  18. 27 de mayo: 2-0 a Eintracht Frankfurt
  19. 7 de junio: 4-2 al Combinado de París
Boca gira 1925 en caras y caretas
Publicación en la revista Caras y Caretas.

Publicación en la revista Caras y Caretas.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: