Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ClaudioMorresi/status/1878835175779672202&partner=&hide_thread=false
El recorte comenzó en marzo de 2024, cuando hubo alrededor de 50 desvinculaciones sobre una planta de alrededor de 330 trabajadores. Luego se dispuso la renovación trimestral de los contratos en todos los organismos del Estado, sujetos a una revisión permanente para justificar la conservación del puesto.
El año pasado comenzó prácticamente acéfalo en cuanto a dirigentes. Luego de semanas de incertidumbre tras la asunción y en pleno año olímpico, el nombre para ocupar el cargo de secretario de Deportes era el de Ricardo Schlieper, un conocido representante de futbolistas. Su designación en el Boletín Oficial había sido a mediados de enero, pero luego el Gobierno anunció a Daniel Scioli como nuevo Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, por lo que el representante decidió renunciar y dejar la silla vacía.
El elegido para reemplazar a Schlieper fue Julio Garro, a quien echaron a días de los Juegos Olímpicos por haberle pedido a Lionel Messi y a la Selección que se disculpara por entonar cantos racistas contra Francia.
La misma inestabilidad se vivía puertas adentro. Sebastián Avinión, Subsecretario gremial de la junta de la Vicejefatura del Ministerio del interior y delegado de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), habló con C5N y brindó más detalles sobre la situación: "El organismo estuvo hasta mediados de diciembre sin directores designados y con muchos trabajadores sin funciones ni superiores a los que reportar".
"A todo esto se sumó que desde la Secretaría de Turismo y Deporte, que maneja Daniel Scioli, se planteó una reestructuración del Estado que implicaba la reducción del 40% del personal, lo que eran alrededor de 100 despedidos. Después de algunas negociaciones, todo eso se postergó para el 28 de febrero aproximadamente", agregó.
Embed - C5N on Instagram: " MALIGNO TORRES: "APOYEN MÁS A ESTE SECTOR" En una entrevista con el portal deportivo Bolavip, el medallista argentino contó que "no le favoreció ir a Casa Rosada porque muchos creyeron que estaba a favor de Gobierno y no es así". "Ojalá que la próxima vez que tenga esté cerca del Presidente pueda decirle que apoyen un poquito más a este sector", reconoció el ciclista cordobés."
La situación hoy en día es sumamente preocupante: aseguran que el organismo está recién activándose con empleados que no tienen funciones y con un grupo de 20 trabajadores que fue absorbido por la Subsecretaría de Turismo prácticamente a la fuerza.
El dirigente gremial contó que "a muchos compañeros les dieron a elegir trasladarse o quedar a disponibilidad, por lo que no les quedó otra opción que mudarse de sector ante el riesgo de perder el trabajo".
Entre estos empleados se encuentran mayoritariamente los administrativos, que son quienes realizan las gestiones con las federaciones deportivas por viajes y actividades y también se encargan de que las becas de los deportistas y entrenadores de los distintos programas de la Secretaría de Deportes se cobren a tiempo. Este recorte, indefectiblemente, tendrá un impacto en el área deportiva.
Cierre de áreas de capacitación, recortes en presupuesto e infraestructura lejos del alto rendimiento
Avinion puntualizó también que, pese a que recién ahora comenzaron a activarse obras, el CeNARD se encuentra cada vez más vacío por sus "condiciones precarias".
"El flujo deportivo decreció porque la pileta pierde agua, los vestuarios están sin agua y sin luz... Los deportistas, entonces, salen a buscar mejores condiciones para entrenar y hace que se genere un fantasma alrededor del cierre del establecimiento", afirmó el gremialista.
Morresi, también en diálogo con C5N, contó que se cerró el área de capacitación del Centro Argentino de Información Deportiva, cuya función era presentar propuestas y formar profesionales que daban clases en los clubes de barrio de todo el país.
"El área de capacitación tenía un director de línea, al que le dijeron que su sector no iba a funcionar más. Sí van a quedar la biblioteca con los libros deportivos de consulta y el sector de computadoras que era para los deportistas que se alojaban ahí. Las 14 personas que trabajaban en ese sector están viendo de reubicarse, hubieran sido despedidas en diciembre, pero ahora están a la espera", agregó el delegado de ATE.
Según el extitular de la cartera deportiva, el deporte está atravesando un fenómeno particular: "Este gobierno tiene la concepción del deporte como negocio, que tenga acceso quien pueda pagarlo. Ya está sucediendo: los sectores de clubes de barrio, el deporte social y Juegos Evita ya se están quedando sin acompañamiento desde el Estado. Esto también se replica en las Selecciones, dejando de lado a quienes no pueden competir por talento y abriendo el juego para quienes tienen el dinero para pagarse los viajes".
En cuanto al presupuesto, los valores para Morresi, son "ridículos" teniendo en cuenta que se usan los números de 2023 sin actualizaciones por inflación, habiendo superado el 100% de aumento respecto del año anterior. La Secretaría de Deportes tuvo un presupuesto de $65.800 millones para el año 2024, pero para el año entrante la cifra era de $42.178 millones, lo que implica un 36% menos de inversión.
Ya con el año empezado, desde las federaciones sienten el cimbronazo: fuentes de los entes deportivos contaron a C5N que todavía no tienen aprobadas las planificaciones para el año en curso porque no se sabe cuánto presupuesto van a tener para ello. Además, no tienen ningún tipo de certeza acerca del futuro inmediato en el primer año del ciclo olímpico de Los Ángeles 2028.
La respuesta del Gobierno ante las acusaciones de despidos
C5N se comunicó con el equipo de Deportes, quien se encargó de echar luz a la situación de los trabajadores del Estado, ratificando la decisión del ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturznegger de "hacer eficientes los equipos y de justificar la gente que esté en cada puesto".
En esa misma línea, y entendiendo que se trata de los trabajos constituyen fuentes de ingreso para las familias, se celebró haber llegado a buen puerto con la extensión de las negociaciones, ya que a fines del año pasado el numero era elevado y entre idas y vueltas se logró reducir.
Desde Deportes creen que el área está "sobredimensionada", aunque aseguran no tener "una bajada de línea real sobre cuánto es lo que ellos (el Gobierno) pretenden y lo que necesitamos para operativizar", por lo que todavía están en una etapa de rearmado.
Entre la Secretaría de Deportes y el ENARD, indicaron, buscan hacer eficiente cada equipo para cumplir con las demandas de cada universo, ya sea desde la base para el primer caso como para el alto rendimiento en el segundo.
Sobre el personal reubicado aclararon que se trató de "trabajadores administrativos que fueron reordenados" con el objetivo de "ser más ágiles a la hora de trabajar".
En tanto, y en contraste de lo que afirman desde las federaciones, aseguran que hubo un trabajo conjunto durante los últimos meses de 2024 para comenzar 2025 en las mejores condiciones posibles.
En cuanto a las cuestiones presupuestarias, por otro lado, se barajan dos opciones: trabajar con el presupuesto prorrogado o con el que presentó y defendió el propio equipo ante el Congreso y cuya aprobación se encuentra en stand by.
El Gobierno negó una presunta mudanza del CeNARD y anunció obras
Desde Deportes recogieron el guante sobre el abandono del predio y, tras descartar cualquier tipo de mudanza, comentaron que ya iniciaron los trabajos para renovar la cancha de hockey y también la pileta, la cual aseguraron que pierde 20 litros de agua por día. Asimismo adelantaron que "se vienen cosas importantes".