El novedoso invento que permitiría tener electricidad "gratis"

Este avance tecnológico desafía los límites tradicionales de generación eléctrica. Un diseño con inteligencia artificial promete transformar el panorama energético urbano.

Un sistema de inteligencia artificial generó un innovador diseño de turbina eólica que podría representar un punto de inflexión en la producción de energía renovable. La tecnología desarrollada por EvoPhase, una compañía británica, asegura contar con lo necesario para construir una solución que pueda generar electricidad de manera eficiente en entornos urbanos con vientos mínimos.

La turbina, denominada Birmingham Blade, fue concebida mediante un proceso de diseño evolutivo que supera las limitaciones de la ingeniería tradicional. Sus características más destacadas incluyen la capacidad de funcionar con vientos muy bajos, de apenas 3,6 metros por segundo, lo que la hace siete veces más eficiente que los diseños convencionales.

El desarrollo se sustenta en una metodología de inteligencia artificial que explora posibilidades de diseño más allá de los métodos tradicionales. Mediante un proceso de generación, selección y recombinación de variantes, los investigadores lograron un prototipo capaz de generar energía en condiciones donde otras turbinas no podrían estar operativas.

EvoPhase

Así es el invento para tener electricidad gratis

El diseño evolutivo implementado por EvoPhase se fundamenta en un proceso similar a la selección natural. La inteligencia artificial genera miles de variantes de diseño, evaluándolas según una función de "idoneidad" que determina el cumplimiento de objetivos específicos. El sistema selecciona las mejores alternativas, recombinándolas para desarrollar versiones mejoradas.

Esta metodología permite superar los sesgos de la ingeniería tradicional, explorando posibilidades más allá del conocimiento convencional. A diferencia de los métodos humanos, limitados por ideas preconcebidas, la IA puede generar soluciones que desafían el sentido común, pero resultan funcionalmente efectivas.

EvoPhase

El equipo, liderado por el Dr. Kit Windows-Yule de la Universidad de Birmingham, se enfocó específicamente en resolver los desafíos de generación eléctrica en entornos urbanos. La Birmingham Blade presenta un diseño de palas curvas que gira alrededor de un eje central, optimizando la captura de energía cinética en condiciones de viento mínimas.

La empresa Kwik Fab Ltd produjo la versión inicial del prototipo utilizando aluminio, aprovechando sus propiedades de ligereza y resistencia. Los desarrolladores tienen prevista su instalación en un tejado de Birmingham para realizar pruebas de evaluación en condiciones reales, con miras a una potencial disponibilidad comercial a finales de 2025.

Un detalle crucial es la intervención humana en el proceso. Según Ryan McClelland, ingeniero de investigación de la NASA, aún se requiere la supervisión de expertos para validar y ajustar los diseños generados por inteligencia artificial, ya que estas herramientas generativas pueden presentar limitaciones en su concepción estructural.

DEJA TU COMENTARIO: