Así es la estafa virtual en WhatsApp del momento: te liquidan la cuenta bancaria rapidísimo

Este método se concreta en segundos y permite a los delincuentes acceder a datos bancarios. Con un solo código, pueden tomar el control total de la cuenta.

La última modalidad de estafa digital por WhatsApp encendió las alarmas entre los usuarios: en pocos segundos, los delincuentes logran quedarse con una cuenta y acceder a datos sensibles que les permiten vaciar cuentas bancarias o billeteras virtuales. El ataque comienza con un simple mensaje y apela a la confianza de la víctima para concretarse con rapidez.

Mientras el celular sigue sumando opciones para ser el soporte preferido para realizar operaciones bancarias, pagos y transferencias, las plataformas de mensajería se volvieron blanco habitual de los ciberdelincuentes. WhatsApp, en particular, es usada masivamente, lo que la convierte en una vía ideal para los estafadores. La metodología, aunque no es nueva, se perfecciona y logra engañar incluso a usuarios con experiencia digital.

Lo que diferencia este el engaño está en cómo los atacantes suplantan identidades y generan urgencia, apelando a situaciones que parecen verosímiles. Una vez dentro de la cuenta, el riesgo crece, ya que pueden pedir dinero haciéndose pasar por la víctima o acceder a contraseñas guardadas.

WhatsApp Estafa

Cómo es la nueva estafa virtual en WhatsApp

Todo comienza con un intento de iniciar sesión en WhatsApp con el número. Al hacerlo, el sistema envía un código de verificación por SMS. Ese código llega legítimamente a tu celular, pero los delincuentes lo necesitan para concretar el acceso. Por eso, se hacen pasar por un contacto o familiar desde un número desconocido y te piden ese código con alguna excusa: que cambiaron de teléfono, que lo enviaron por error o que lo necesitan para recuperar su cuenta.

Si la víctima lo comparte, el atacante toma el control total de la cuenta. Desde ahí, puede revisar mensajes, suplantar identidades, solicitar transferencias de dinero a los contactos e incluso intentar ingresar a plataformas vinculadas, como home banking o billeteras digitales.

Este tipo de fraude no necesita conocimientos técnicos complejos. Se basa en el apuro que genera el mensaje y en la confianza que puede despertar quien lo envía. Una vez dentro, los delincuentes pueden vincular la cuenta a otro dispositivo, bloqueando al usuario real y profundizando el daño.

IA Estafa
Estas prácticas no solo logran replicar con gran precisión el diseño de plataformas oficiales, sino que personalizan los mensajes en función de datos obtenidos a través de redes sociales o filtraciones de información.

Estas prácticas no solo logran replicar con gran precisión el diseño de plataformas oficiales, sino que personalizan los mensajes en función de datos obtenidos a través de redes sociales o filtraciones de información.

Para prevenir estas situaciones, es muy importante no compartir códigos de verificación bajo ningún concepto, activar la autenticación en dos pasos desde la configuración de WhatsApp y desconfiar de mensajes sospechosos, especialmente si llegan desde números que dicen ser de alguien conocido. También es útil confirmar por otra vía si realmente es la persona que dice ser.

En caso de caer como víctima, es necesario actuar rápido: contactar a WhatsApp, recuperar la línea telefónica, alertar a los contactos, modificar contraseñas y, si hay datos bancarios comprometidos, comunicarte con la entidad financiera para evitar movimientos no autorizados.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: