El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que impondrá aranceles del 100% a Rusia si el gobierno de Vladimir Putin no alcanza una tregua con Ucrania en los próximos 50 días. La amenaza fue realizada durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Despacho Oval.
“Una de las razones por las que usted (Rutte) está aquí hoy es porque estoy muy descontento con Rusia”, expresó Trump, quien en las últimas semanas manifestó su frustración por los bombardeos rusos en territorio ucraniano.
El mandatario detalló que, de no lograrse un acuerdo, su gobierno implementará “aranceles muy severos”, aproximadamente del 100%, a los que llamarían aranceles secundarios. Estos impuestos afectarían a terceros países o entidades que comercien con Rusia.
La declaración representa un cambio significativo respecto de la postura asumida por Trump tras su último encuentro con Putin, el 20 de enero, cuando buscaba impulsar una salida diplomática al conflicto. En abril, al anunciar una batería de sanciones fiscales globales, Trump había excluido a Rusia argumentando que ya enfrentaba múltiples restricciones financieras. El punto de quiebre, según fuentes oficiales, ocurrió el 3 de julio durante una llamada entre ambos presidentes en la que Putin ratificó que no abandonará sus objetivos militares en Ucrania.
En paralelo a su advertencia a Moscú, Trump confirmó el envío de armamento estadounidense a países miembros de la OTAN, quienes serán los encargados de transferirlo a Ucrania. “Hoy hemos llegado a un acuerdo: les enviaremos armas y ellos las pagarán. Nosotros, Estados Unidos, no haremos ningún pago. No las compraremos, pero las fabricaremos y ellos las pagarán”, dijo Trump.
El presidente también informó que se está negociando con un país miembro que posee 17 baterías de misiles Patriot para redirigir parte de ese armamento a Varsovia. “Hemos llegado a un acuerdo muy importante. Se trata de miles de millones de dólares en equipo militar que se comprarán a Estados Unidos, que se destinarán a la OTAN, y que se distribuirán rápidamente al campo de batalla. Ucrania empezará a recibirlo”, concluyó.