Stella Maris Cuevas, alergista: "Las alergias las heredamos de nuestras madres o padres"

La médica detalló cuáles son los síntomas de las personas que tiene esta afección que viene con la condición genética.

La médica alergóloga Stella Cuevas sostuvo que "la persona que es alérgica hereda una condición genética de su familia, ya sea de su padre o de madre que influye sobre su sistema inmunológico". La otorrinolaringóloga se hizo conocida durante la pandemia de Covid-19 al hablar sobre la pérdida del olfato como uno de los síntomas del virus.

En el programa Right Now, en C5N, con la conducción de Julieta Camaño, la experta en olfato y gusto detalló: "Esta herencia, más el medio ambiente atravesado por el cambio climático, y las situaciones de estrés, hacen que cualquier alergeno -que son sustancias extrañas que el sistema no reconoce- produzca reacciones de manera sobreexageradas".

La médica detalló los síntomas del alérgico como un cuadro de rinitis: el primero es el agüita por la nariz, después las crisis de estornudo, que son 20 seguidos, la obstrucción nasal y el prurito nasal, cuando la nariz pica. El alérgico es muy ruidoso y gesticuloso, porque todas todas esas cosas extrañas hacen que produzca un picor a la altura de la garganta", resaltó.

La alergista destacó que "la alergia es una afección que se puede tener persistente durante todo el año, empeorada ahora en el invierno, por los ácaros de la casa". Remarcó que como el día es más corto, se está más tiempo adentro y que estos microorganismos están en los peluches, en la cama, en el polvo en forma diminuta, invisibles a simple vista.

Los tres primeros síntomas de la alergia aparecen enseguida, según la profesional, y "después aparece la obstrucción de la nariz que es lo peor para el alérgico". En este sentido aclaró que se altera la calidad de vida, con falta de atención, y la persona se automedica.

"La obstrucción mantiene el proceso inflamatorio, es como que lo perpetúa, y así al estar varios días con la nariz obstruída, la persona abre la boca para que pase el aire. El aire debe pasar siempre por la nariz porque se encarga de acondicionar el aire, le da humedad, temperatura, filtra", resaltó Cuevas.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: