Nace en Argentina el primer bebé con una nueva técnica de fertilidad que activa los espermatozoides. Mediante el método llamado HyperSperm, el CONICET junto a la Universidad Nacional de Rosario, llevaron adelante una prueba piloto exitosa. Lo que facilitará en el futuro los tratamientos de reproducción asistida.
Embarazada Plan 1000 Días
Cada vez existen más avances en la ciencia, que permiten mejorar la eficacia de los métodos de reproducción asistida. Como por ejemplo, una empresa startup española logró mejorar la Fecundación In Vitro mediante la utilización de un robot para fecundar los óvulos.
En este caso, científicos argentinos desarrollaron en un laboratorio un nuevo método que activa la capacidad de fecundar a los espermatozoides. En trabajo con el CONICET, junto a la Universidad Nacional de Rosario y Fecundis, una empresa de tecnología.
La nueva técnica de fertilidad se llama HyperSperm, desarrollada por Fecundis, empresa creada por los investigadores del CONICET Dario Krapf y Mariano Buffone.
"Cada vez más entendemos que el rol del espermatozoide va más allá de la fecundación y puede afectar al desarrollo de los embriones y hasta al éxito de los embarazos; hemos desarrollado nuestro tratamiento con esta nueva mirada hacia el gameto masculino, con el objetivo de maximizar el éxito de los tratamientos para todos los pacientes", explicó Rita Vassena en diálogo con 0223, CEO de Fecundis.
La nueva técnica hace foco en los espermatozoides que, según para Vassena: "En las clínicas de reproducción asistida, en general, se presta poca atención a los espermatozoides y carecemos de protocolos estandarizados de manejo del semen".
Para la primera prueba piloto, se seleccionaron a 10 parejas con historial en tratamientos de fertilidad que no dieron resultados. Los cuales la mitad, se fecundaron de la manera habitual y la otra con la técnica HyperSperm. Aquellos espermatozoides tratados con éste método produjeron 63% más de embriones de alta calidad, en comparación con los otros.