Kenya, la última elefanta en cautiverio de la Argentina, llegó al santuario de Brasil

El mamífero arribó al país vecino luego de un viaje de 3.600 kilómetros. Vivió 40 años en el Ecoparque de Mendoza y ahora residirá en el santuario de Mato Grosso que tiene un bioma apropiado para la especie y posee recintos completamente naturales, matorrales y áreas abiertas cubiertas de vegetación.

La elefanta Kenya, la última que estuvo en cautiverio en Argentina, llegó al Santuario de Elefantes de Mato Grosso en Brasil, después de cinco días y 3.600 kilómetros de viaje. Durante el trayecto, Kenya estuvo acompañada por su entrenador y dos veterinarios expertos del santuario.

El proceso de traslado comenzó en 2017 cuando se empezó entrenar al animal para que se sintiera cómoda en la jaula y colaborara con las revisiones veterinarias, después de vivir 40 años en el Ecoparque de Mendoza. En 1985, llegó al país mediante un convenio con el zoológico alemán Tierpark Hagenbeck.

El viaje fue autorizado por la Subsecretaría de Ambiente de la Nación y se realizó a través del Paso Internacional Puerto Iguazú-Foz de Iguazú. Ahora, vivirá junto a Pupy, otra elefanta africana que también pasó más de 30 años en el exZoo de Palermo.

Embed - Santuario de Elefantes Brasil on Instagram

El Santuario de Elefantes en Brasil, un espacio de más de 1500 hectáreas, ubicado en el estado de Mato Grosso, está dedicado exclusivamente a brindarles mejor calidad de vida.

El viaje se llevó a cabo en una jaula especialmente diseñada según las normas internacionales del CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).

Trasladaron a la elefanta Kenya a Brasil: cómo es el Santuario

El Santuario de Elefantes de Brasil (SEB), organización sin fines de lucro única en Sudamérica, tiene como objetivo transformar las vidas y el futuro de los elefantes cautivos en América del Sur.

El lugar obtuvo la habilitación de operación por parte del Gobierno brasileño en 2018 y, recientemente, certificó estándares de excelencia por parte de The Global Federation of Animal Sanctuaries, convirtiéndose en la única institución latinoamericana con este prestigioso aval.

  • Kenya podrá socializar con otros elefantes y vivir en condiciones mucho más cercanas a su naturaleza.
  • Tiene un bioma apropiado para la especie
  • Posee recintos completamente naturales y matorrales
  • Áreas abiertas cubiertas de vegetación
  • Cada recinto tiene dimensiones muy amplias: entre 40 y 400 hectáreas cada uno. Allí, se les proveen dietas excepcionales a los animales y tienen atención veterinaria de alta calidad durante toda su vida.
TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: