El humor social de los argentinos fue el peor de la región en 2024: según un estudio privado, el 60% de las personas aseguró que su estado de ánimo fue negativo durante el año pasado, fundamentalmente debido a la crisis económica, pero el 69% tiene esperanzas de que su situación mejore en 2025.
Los datos surgen de la edición local del Monitor Anual de Humor Social, un estudio regional que analiza el estado del humor social, las demandas y expectativas de los consumidores. En Argentina, la encuesta fue realizada por Quiddity, la agencia de data & insights de Untold.
Un 64% de los encuestados atribuyeron su ánimo negativo a la crisis económica que atraviesa el país y al impacto sobre sus finanzas personales. El 40% percibió su situación financiera como mala o muy mala y las emociones dominantes el año pasado fueron el cansancio (40%) y la preocupación (42%).
Esta percepción negativa se mantiene hace al menos tres años, generando un ejemplo acumulado de burn out. Sin embargo, el 69% de las personas consultadas aseguró que tiene expectativas de mejora para 2025, un aumento de 10 puntos porcentuales respecto al año pasado.
Además, la preocupación por la inflación mostró una fuerte caída: pasó del 44% en 2024 a apenas el 20% en 2025. De todas maneras, el estudio advirtió que "ante la mínima señal de que la inflación no está controlada, la expectativa sobre el futuro vuelve a caer".
Este año, 3 de cada 10 argentinos reportaron que gastan más de lo que ganan y 4 de cada 10 aseguraron que no tienen capacidad de ahorro. De hecho, solo el 28% de los encuestados dijo que puede ahorrar dinero, casi la mitad de lo registrado en Brasil, México y Colombia.
La estrategia durante el año pasado fue recortar gastos pero, de cara a 2025, la mayoría de los encuestados esperan ir normalizando su situación y dejar de resignar consumos. El 85% espera mantener a su familia y ahorrar; el 39%, invertir o crecer financieramente, y el 36%, comprar bienes como inmuebles o autos, pero aún hay otro 36% que espera reducir sus deudas.