Un cuadro no tratado y consumo de sustancias: las causas que llevaron a Alejandra "Locomotora" Oliveras al ACV

La exboxeadora permanece en terapia intensiva y lucha por su vida. Si bien su estado continúa siendo estable, no creen que recupere funciones clave si logra superar este momento.

Alejandra "Locomotora" Oliveras permanece en la unidad de terapia intensiva del Hospital Cullen de Santa Fe debido al ACV isquémico que sufrió durante los primeros días de julio. De acuerdo con lo que revelaron distintos médicos, el consumo de anabólicos y una hipertensión no tratada de forma adecuada, podrían haber sido los detonantes de su cuadro.

Si bien no hay ninguna precisión sobre lo que desencadenó el episodio neurológico, hay distintas teorías girando alrededor de la salud de la exboxeadora. Una de ellas tiene que ver con una operación previa y otra, con el consumo de anabólicos relacionado a la actividad deportiva.

El doctor Fernando Cichero analizó el caso en El Trece y sugirió la hipótesis del uso de anabólicos podría haber influido en el ACV. “Tiene un cuerpo muy desarrollado en la masa muscular. Eso tiene relación directa con ingerir anabólicos en algún momento, y lamentablemente los anabólicos tienen muchos factores de riesgo que puede desencadenar un ACV".

Locomotora Oliveras

“Después de un tiempo determinado, pueden generar alteraciones en el metabolismo del colesterol”, explicó, pese a que la familia negó la ingesta de las sustancias. A la misma vez, el profesional hizo hincapié en un factor preexistente: “Tenía una obstrucción severa de la carótida y eso, si uno no tiene síntomas, es fácilmente detectable con un ecodoppler”.

A su afección cardiovascular se le sumó un factor que reveló Néstor Carrizo, el director del hospital donde se atiende, que también fue clave para el desarrollo del ACV: "La paciente era hipertensa y no se controlaba".

A Oliveras se le realizó una craniectomía descompresiva para reducir la presión intracraneal y evitar la muerte cerebral, pero los especialistas advierten que el daño es irreversible y las secuelas serán permanentes. Además, los médicos puntualizaron en que la exboxeadora llegó tarde a la guardia, por lo que redujo las posibilidades de atacar el problema a tiempo.

Qué es un ACV isquémico, el grave problema de salud que sufrió Alejandra "Locomotora" Oliveras

La exboxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras fue internada en terapia intensiva luego de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico que, según el parte médico, le provocó "un síndrome confusional asociado a una pérdida de movilidad de toda la parte izquierda del cuerpo".

La deportista de 47 años, actual convencional constituyente de la provincia de Santa Fe, fue ingresada al Hospital José María Cullen de la capital provincial con "pronóstico reservado". Los médicos seguirán de cerca su evolución durante las primeras 48 horas, claves en este tipo de cuadros.

Un ACV isquémico (el mismo problema de salud que sufrió Cacho Deicas, el cantante de Los Palmeras, en enero pasado) se produce cuando el suministro de sangre que va a partes del cerebro se obstruye o reduce, lo que evita que el tejido reciba oxígeno y nutrientes y provoca que las neuronas empiecen a morir en minutos.

Este es el tipo más común de ACV. La reducción del flujo sanguíneo, denominada isquemia, puede deberse a depósitos de grasa, coágulos de sangre u otros restos que viajan por el torrente sanguíneo y se acumulan en los vasos del cerebro, estrechándolos u obstruyéndolos.

Según Mayo Clinic, los síntomas de un ACV incluyen: dificultad para hablar y entender lo que otros están diciendo; entumecimiento, debilidad o parálisis de la cara, brazo o pierna; problemas para ver en uno o ambos ojos; dolor de cabeza y problemas para caminar. Es fundamental buscar atención médica lo antes posible.

Una manera rápida de comprobar si una persona está sufriendo un ACV es usar el método FAST, llamado así por las siglas en inglés de cara (face), brazos (arms), habla (speech) y tiempo (time). Consiste en pedirle a la persona que sonría, levante ambos brazos y repita una frase simple: si un lado de la cara o un brazo se caen, o si arrastra las palabras, hay que llamar al médico de inmediato.