Cuál es el monumento español que cruza avenidas importantes en CABA y se volvió un punto de referencia de la ciudad

En el corazón de Caballito, se alza como un ícono urbano cargado de historia. Más que una estatua, es un punto de encuentro, memoria colectiva y símbolo del vínculo cultural entre Buenos Aires y España.

Es uno de esos puntos emblemáticos de Buenos Aires que quizás mucha gente vea de paso, pero pocos conocen su historia y todo lo que representa. ¿Cuál es el monumento español que cruza avenidas importantes en CABA y se volvió un punto de referencia de la ciudad?

Se encuentra en la intersección de Avenida San Martín, Gaona, Ángel Gallardo y Honorio Pueyrredón, en el barrio de Caballito. Está en el centro de una rotonda muy transitada, lo que lo convirtió en un punto de referencia urbana, tanto para vecinos como para quienes se mueven por la ciudad.

A lo largo del tiempo se realizaron celebraciones en torno al Monumento al Cid Campeador. Desde su inauguración en 1935, este espacio no solo funcionó como punto de referencia para el tránsito porteño, sino también como lugar simbólico de encuentro, especialmente para la colectividad española residente en Buenos Aires. En fechas emblemáticas como el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, o durante aniversarios vinculados a la historia del Cid, hubo actos conmemorativos, ofrendas florales y encuentros culturales organizados por instituciones hispánicas. En algunos casos, se llevaron a cabo presentaciones folclóricas, discursos y hasta desfiles en los alrededores del monumento.

Cuál es la historia del monumento del Cid Campeador: se volvió una referencia en Buenos Aires

El Cid Campeador fue Rodrigo Díaz de Vivar, un caballero castellano del siglo XI. “Cid” viene del árabe sidi (“señor”) y “Campeador” significa “experto en batallas”. Fue un personaje histórico que se convirtió en leyenda en España, especialmente por su lucha durante la Reconquista.

La estatua es una obra de la escultora estadounidense Anna Hyatt Huntington y fue donada a la ciudad por la comunidad española residente en Argentina, en el año 1935. La intención era honrar la herencia hispánica y representar los lazos culturales entre Argentina y España. Además, con el paso del tiempo, el cruce del Cid se convirtió en un espacio que también acogió celebraciones barriales, expresiones artísticas callejeras y hasta concentraciones sociales, ganándose un lugar en el imaginario popular porteño como algo más que una estatua: una esquina viva con historia, espíritu y presencia.

Más allá de ser un sitio histórico, el Monumento al Cid Campeador representa:

  • Un símbolo de fuerza y coraje: la figura del Cid montando su caballo Babieca con la espada en alto representa la lucha, la valentía y la perseverancia.
  • Un nodo urbano clave: se transformó en un punto de encuentro, de paso obligado, en una de las zonas más vivas y conectadas de la ciudad.
  • Un ícono porteño: muchos lo usan como referencia geográfica, punto de partida de colectivos, marchas, festejos o simplemente para decir "nos vemos en el Cid".

DEJA TU COMENTARIO: