Documento del 8M: Con esta Justicia no hay derechos ni democracia, la deuda es con lxs trabajadorxs
Desde el colectivo Ni Una Menos se leyó un extenso documento que apuntó principalmente contra la Justicia patriarcal: "Hoy, 8 de marzo de 2023, día internacional de les y las trabajadoras, los feminismos volvemos a ocupar las calles masivamente en una nueva jornada de lucha y paro feminista para decir ¡CON ESTA JUSTICIA NO HAY DERECHOS NI DEMOCRACIA! ¡LA DEUDA ES CON LES Y LAS TRABAJADORAS! A 40 años de la recuperación de la democracia afirmamos: ¡no hay democracia con un Poder Judicial al servicio del poder económico; no hay democracia con deuda externa ni bajo el control del FMI!".
"Paramos y nos movilizamos frente a la agudización de la crisis económica, frente al avance de la inflación, el aumento de la precarización laboral y la desocupación que a nosotras y nosotres nos afecta triplemente", aseveraron y mencionaron la deuda con el FMI durante el gobierno de Mauricio Macri y la crisis económica.
Principales puntos
Bajo la consigna "Con ajuste y sin justicia social no hay democracia", el documento contiene las siguientes peticiones:
- La investigación de la deuda ilegítima con el FMI. Que la paguen los que la fugaron.
- El control de los aumentos indiscriminados de precios y la inflación, que supera a los salarios de lxs trabajadorxs.
- La recuperación y distribución de los ingresos para los sectores populares.
- La implementación de políticas activas de creación de empleo y acceso a la vivienda.
- La reparación histórica a nivel nacional para las compañeras travestis trans sobrevivientes de la violencia de la dictadura militar y de la democracia con los edictos contravencionales. El Estado debe reparar. Tratamiento y sanción de la Ley Reconocer es Reparar.
- El Juicio Político a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la destitución de sus actuales integrantes.
- La liberación de las presas políticas mapuches detenidas por defender su territorio en Villa Mascardi y de Milagro Sala.
- Repudio a la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, la persecución política y un exigencia para que se avance con la investigación del intento de magnicidio hasta encontrar a los verdaderos responsables.
- La aplicación obligatoria de la perspectiva de género en las causas judiciales donde se reconozcan las desventajas de mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries por su género.
- La formación en Ley Micaela para todo el Poder Judicial.
- Justicia por Lucía Pérez y para todas las víctimas de femicidios.
Los organizadoras también se declararon contra "todo tipo de violencia política hacia mujeres, lesbianes, travestis, trans y no binaries en los ámbitos partidarios, institucionales, gremiales y territoriales" y denunciaron "la estigmatización y persecución a los movimientos sociales".
- Exigieron la derogación de los códigos contravencionales que habilitan la persecución y violencia a trabajadorxs del espacio público.
- Reclamaron la reglamentación de la Ley de Equidad en Medios de Comunicación.
- Pidieron por la incorporación de feministas encabezando las listas.
- Honraron el "legado" de Hebe de Bonafini, "eternamente valiente, su ejemplo de incorrección política seguirá siempre en Plaza de Mayo".
- Bregaron por la soberanía de sus "cuerpos, territorios y vidas":
Solicitaron la Ley de Humedales porque "no hay supervivencia posible para la especie humana aniquilando las demás formas de existencia". También, denunciaron: "Les principales víctimas del cambio climático somos las y les pobres. No hay justicia social sin justicia ambiental".
Se pronunciaron "contra la extranjerización de la tierra que fomenta la estigmatización y persecución de las hermanas indígenas"
Reclamaron por "la práctica aberrante llamada chineo, de violación grupal por parte de los criollos hacia las niñas indígenas".
Denunciaron "al poder de la Corporación médica y a la Objeción de Conciencia y exigieron carriles de denuncia para las víctimas y mecanismos de sanción para les profesionales de salud que violentan la integridad sexual en la gestación, el parto y el aborto". Pidieron reconocer la diversidad corporal bajo la consigna "sin gordes no hay feminismo".