EN VIVO

8M

Día de la Mujer: multitudinaria marcha en contra de la violencia machista y la justicia patriarcal

Distintas agrupaciones feministas, sociales y políticas conmemoraron la jornada con movilizaciones, actos y actividades en el Congreso. "El corazón de esta fecha es la agenda pendiente económica", enfatizaron desde la agrupación Ni Una Menos. Las marchas se replicaron en todo el país. En el mundo, también hubo emotivos reclamos en las calles.

- 8 de marzo 2023 - 18:27

En el marco por el Día Internacional de la Mujer, se llevaron adelante actos, movilizaciones y actividades convocadas por sectores y agrupaciones feministas en todos los puntos del país en contra de la violencia machista y en reclamo de igualdad de géneros. El epicentro fue en el Congreso donde se leyó un extenso documento bajo el título "Con esta Justicia no hay derechos, ni democracias, la deuda es con lxs trabajadorxs".

El documento fue emitido por el Colectivo Ni Una Menos, con aportes de organizaciones sociales y políticas de todo el país.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de C5N (@c5n)

En nombre de las mujeres trabajadoras en su día, las asistentes aclararon que durante la jornada se movilizaron "frente a la agudización de la crisis económica, al avance de la inflación, el aumento de la precarización laboral y la desocupación que a nosotras y nosotres nos afecta triplemente".

Marcha 8M Buenos Aires

En la Ciudad de Buenos Aires, la convocatoria central de Ni Una Menos tiene como epicentro el Congreso. La marcha comenzó a las 16 con una concentración desde la esquina de la Avenida de Mayo y Av. 9 de Julio. Desde la agrupación sostienen que "el corazón de esta fecha es la agenda pendiente económica".

Durante la jornada también se elevaron pedidos a la justicia por femicidios en diferentes localidades y provincias del país, así como reclamos por la igualdad laboral y contra todo tipo de violencias, que incluyeron huelgas en adhesión a la séptima edición del Paro Internacional Feminista.

Marcha 8M Buenos Aires

En tanto, en Mar del Plata, el Movimiento de Mujeres y Diversidad encabezó a las 16:30 una concentración en el monumento ubicado en Avenida Luro y Mitre, con intervenciones artísticas y la lectura de un documento, mientras que luego hubo una marcha en las calles céntricas, en reclamo por la "erradicación de la desigualdad, la discriminación y la violencia en el ámbito laboral y en los demás ámbitos".

Desde Trenes Argentinos liberaron los molinetes durante todo el día en adhesión a la jornada de lucha y movilización feminista. La UBA emitió un mensaje en el que avisan que no computarán las inasistencias de los alumnos, docentes y trabajadores, que no asistan en su horario. Por su parte, algunas provincias, como Río Negro y Santa Fe, anunciaron asueto para las empleadas públicas.

Marcha 8M Buenos Aires

Live Blog Post

Documento del 8M: Con esta Justicia no hay derechos ni democracia, la deuda es con lxs trabajadorxs

Desde el colectivo Ni Una Menos se leyó un extenso documento que apuntó principalmente contra la Justicia patriarcal: "Hoy, 8 de marzo de 2023, día internacional de les y las trabajadoras, los feminismos volvemos a ocupar las calles masivamente en una nueva jornada de lucha y paro feminista para decir ¡CON ESTA JUSTICIA NO HAY DERECHOS NI DEMOCRACIA! ¡LA DEUDA ES CON LES Y LAS TRABAJADORAS! A 40 años de la recuperación de la democracia afirmamos: ¡no hay democracia con un Poder Judicial al servicio del poder económico; no hay democracia con deuda externa ni bajo el control del FMI!".

"Paramos y nos movilizamos frente a la agudización de la crisis económica, frente al avance de la inflación, el aumento de la precarización laboral y la desocupación que a nosotras y nosotres nos afecta triplemente", aseveraron y mencionaron la deuda con el FMI durante el gobierno de Mauricio Macri y la crisis económica.

"La deuda que tomamos en nuestras casas para poder vivir se convierte en otra forma de opresión y explotación".
Documento 8M 2023 Buenos Aires

Principales puntos

Bajo la consigna "Con ajuste y sin justicia social no hay democracia", el documento contiene las siguientes peticiones:

  • La investigación de la deuda ilegítima con el FMI. Que la paguen los que la fugaron.
  • El control de los aumentos indiscriminados de precios y la inflación, que supera a los salarios de lxs trabajadorxs.
  • La recuperación y distribución de los ingresos para los sectores populares.
  • La implementación de políticas activas de creación de empleo y acceso a la vivienda.
  • La reparación histórica a nivel nacional para las compañeras travestis trans sobrevivientes de la violencia de la dictadura militar y de la democracia con los edictos contravencionales. El Estado debe reparar. Tratamiento y sanción de la Ley Reconocer es Reparar.
  • El Juicio Político a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la destitución de sus actuales integrantes.
  • La liberación de las presas políticas mapuches detenidas por defender su territorio en Villa Mascardi y de Milagro Sala.
  • Repudio a la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, la persecución política y un exigencia para que se avance con la investigación del intento de magnicidio hasta encontrar a los verdaderos responsables.
  • La aplicación obligatoria de la perspectiva de género en las causas judiciales donde se reconozcan las desventajas de mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries por su género.
  • La formación en Ley Micaela para todo el Poder Judicial.
  • Justicia por Lucía Pérez y para todas las víctimas de femicidios.

Marcha 8M Buenos Aires

Los organizadoras también se declararon contra "todo tipo de violencia política hacia mujeres, lesbianes, travestis, trans y no binaries en los ámbitos partidarios, institucionales, gremiales y territoriales" y denunciaron "la estigmatización y persecución a los movimientos sociales".

  • Exigieron la derogación de los códigos contravencionales que habilitan la persecución y violencia a trabajadorxs del espacio público.
  • Reclamaron la reglamentación de la Ley de Equidad en Medios de Comunicación.
  • Pidieron por la incorporación de feministas encabezando las listas.
  • Honraron el "legado" de Hebe de Bonafini, "eternamente valiente, su ejemplo de incorrección política seguirá siempre en Plaza de Mayo".
  • Bregaron por la soberanía de sus "cuerpos, territorios y vidas":

Solicitaron la Ley de Humedales porque "no hay supervivencia posible para la especie humana aniquilando las demás formas de existencia". También, denunciaron: "Les principales víctimas del cambio climático somos las y les pobres. No hay justicia social sin justicia ambiental".

Se pronunciaron "contra la extranjerización de la tierra que fomenta la estigmatización y persecución de las hermanas indígenas"

Reclamaron por "la práctica aberrante llamada chineo, de violación grupal por parte de los criollos hacia las niñas indígenas".

Denunciaron "al poder de la Corporación médica y a la Objeción de Conciencia y exigieron carriles de denuncia para las víctimas y mecanismos de sanción para les profesionales de salud que violentan la integridad sexual en la gestación, el parto y el aborto". Pidieron reconocer la diversidad corporal bajo la consigna "sin gordes no hay feminismo".

Live Blog Post

La gran multitud concentrada en el Congreso

En las afueras del edificio del Congreso se conglomeraron muchas mujeres en una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

https://twitter.com/AgenciaTelam/status/1633583368733335555
Live Blog Post

La marcha en Madrid

Muchas mujeres se concentraron en la ciudad española para visibilizar las problemáticas con respecto a la población femenina.

Marcha 8M Madrid
Marcha 8M Madrid
Live Blog Post

Multitudinaria marcha en el centro porteño

Miles de mujeres marchan hacia el Congreso con banderas y pancartas por el 8M. Una de las mujeres presentes, mediante un móvil de C5N, expresó: "Hoy es un día de lucha, no de festejo".

Luego, otra mujer señaló que marchó junto a familiares: "Estoy con mi hija y mis sobrinas. Vinimos a apoyar toda la lucha feminista por diferentes causas. La principal es 'basta' de violencia de género, muertes en manos de femicidas y también por la separación de la Iglesia del Estado".

8M: MARCHAS y ACTOS en TODO el PAÍS

Live Blog Post

Un grupo de hip-hop se acercó al Cabildo

El colectivo artístico 280 se dirigió al Cabildo y luego estará en la Plaza de Mayo para participar de las movilizaciones por el Día Internacional de la Mujer.

En diálogo con la agencia Télam una de sus integrantes, Surai, destacó: "Queremos seguir uniéndonos entre nosotras, compartiendo cosas que nos interpelan tanto individual como colectivamente. Hacernos fuertes entre nosotras y demostrar que las pibas están, bailan y se muestran. Se trata de luchar por nuestro espacio para que se vea que nosotras también estamos".

Live Blog Post

Estados Unidos: Joe Biden promete "apoyar los derechos de las mujeres"

El presidente estadounidense prometió "apoyar los derechos de las mujeres y las niñas en todos los aspectos de nuestra política interior y exterior", en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Mediante un comunicado, señaló que el 8M "honra una verdad que experimentamos todos los días: las mujeres y las niñas son esenciales para el éxito y el progreso en todos los aspectos de nuestras sociedades".

Marcha Estados Unidos 8M
Live Blog Post

Comenzó la concentración en Avenida de Mayo y 9 de Julio

La concentración ya se inició y se prepara la marcha que se dirigirá hacia el Congreso.

https://twitter.com/AgenciaTelam/status/1633546915748143105

Live Blog Post

El mensaje del Papa Francisco por el 8M: "No es posible un mundo más justo sin la contribución de las mujeres"

En el marco por el Día Internacional de la Mujer, el papa Francisco agradeció desde el Vaticano a las mujeres por "su esfuerzo para construir una sociedad más humana" y definió en su libro que publicó en esta semana Más liderazgo femenino para un mundo mejor: el cuidado como motor de nuestra casa común que "no es posible buscar un mundo mejor, más justo, inclusivo y totalmente sostenible sin la contribución de las mujeres".

"Aquí, entonces, debemos trabajar, todos juntos, para abrir la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, en todos los contextos, para perseguir una situación estable y duradera de igualdad en la diversidad porque el camino de la afirmación femenina es reciente, conflictivo y, lamentablemente, no definitivo", sumó.

Live Blog Post

El rol de la mujer en el periodismo deportivo: ¿cuánto cambió su lugar en esos medios?

El mundo del deporte fue considerado por décadas como un espacio "solo para hombres", por lo menos para la mayoría de las disciplinas deportivas. Sin embargo, en los últimos años, en Argentina, la discusión que abrieron las organizaciones feministas y deportivas comenzó a cambiar esa perspectiva no solo en el campo de juego, sino también en los medios de comunicación.

"Hoy las mujeres no tienen el mismo rol que los hombres en el periodismo deportivo. No hablo de capacidad, de talento ni de preparación, sino de la posibilidad, oportunidades de chances de trabajo, del respeto a dar esos espacios de los que contratan hasta de los mismos colegas. Hemos avanzado, pero estamos muy lejos de eso de la igualdad", analizó la periodista y locutora Viviana Vila en diálogo con C5N.com.

Live Blog Post

8M: la lucha por ampliar los cupos laborales trans en el Poder Legislativo

En una nueva edición del 8M, mujeres y diversidades salieron a las calles en busca de conquistar nuevos derechos. Este es el caso de la Comisión de Género y Equidad de la Asociación del Personal Legislativo, que encarna una lucha muy particular para lograr que las disidencias accedan a condiciones laborales dignas.

C5N dialogó en exclusiva con Tatiana Villandril, presidenta del área, quien ahondó en la importancia de dar pelea en uno de los frentes que aún muestra desigualdades. "Yo hace diez años que trabajo en la Comisión y hace rato que venimos discutiendo dentro de nuestra organización sindical que deberíamos incluir a las diversidades en el sector, porque a la hora de ir a conseguir un trabajo les cuesta muchísimo más que a nosotras. Tener un trabajo en blanco les cambia la vida porque acceden a la educación y a la salud. Estamos todos en esta lucha", reflexionó.

Cupo laboral trans
Live Blog Post

Brecha de género en el trabajo: la barrera más importante está dentro del hogar

En Argentina, un tercio de los hogares están a cargo de una mujer. Como resultado de la tensión entre las tareas de trabajo y el mercado laboral remunerado, estos hogares tienen más probabilidades de encontrarse en una situación de pobreza y menos oportunidades de superarla que aquellos sostenidos por hombres.

Según datos de la Encuesta Permanente de Hogares, 29,7% de las mujeres están a cargo de hogares monoparentales. En el caso de los hombres ese porcentaje desciende al 5,5%. Las mujeres también presentan mayores niveles de informalidad y desocupación.

Esta situación se agrava aún más si son madres: las mujeres con hijos ganan al menos un 10% menos y trabajan menos horas que aquellas que no los tienen. "Las mujeres pagan un alto precio a cambio de buscar algo de flexibilidad que les permita conciliar familia y trabajo", indicó a C5N.com la economista Inés Berniell.

"Convertirse en madre implica, para muchas mujeres, dejar de trabajar o moverse a empleos a tiempo parcial, por cuenta propia o informales. En cambio, todos los estudios han mostrado que no se observa ningún efecto negativo en el mercado laboral de los hombres cuando estos se convierten en padres", advirtió.

Live Blog Post

La participación de las mujeres en el Sistema Universitario

La Secretaría de Políticas Universitarias presentó el informe sobre Mujeres en el Sistema Universitario Argentino con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora y brindó datos sobre el escenario actual de las mujeres en el Sistema Universitario Nacional.

A partir de 2021, se registra un incremento en el porcentaje de nuevas inscriptas en carreras de ciencia y tecnología, cada vez más optan por estos campos del conocimiento. La mayor participación de mujeres en el total de estudiantes, en el total de las/os graduadas/os y también en el total de las/os nuevas/os inscriptas/os.

Este escenario se verifica tanto en el pregrado y el grado como en las carreras de posgrado, aunque con una participación algo menor e este último nivel. Respecto a los puestos jerárquicos, la mujer tiene una participación menor a la de los varones, pero hay una paridad de género en puestos entre los cargos docentes y no docentes.

Live Blog Post

El mensaje de Axel Kicillof por el 8M

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se pronunció en el marco del Día de la Mujer, y reafirmó el "compromiso de seguir construyendo una provincia más igualitaria, con políticas que acompañen la lucha de mujeres y disidencias para que vivan libres de violencias y tengan un presente y un futuro mejor".

axel kicillof 8m.png
Live Blog Post

Alberto Fernández se reunió con la familia de Lucía Pérez

El Presidente se reunió con la familia de la adolescente que fue asesinada en 2016 y que, ahora, cursa su segundo juicio tras la absolución de los principales acusados. La próxima audiencia será el viernes 17 de marzo a las 12 del mediodía, cuando los jueces Gustavo Fissore, Roberto Falcone y Alexis Simaz determinarán si los imputados son culpables o inocentes. Farías y Offidani son juzgados por el presunto abuso sexual y femicidio de la adolescente de 16 años.

https://twitter.com/alferdez/status/1633482655206350850
Live Blog Post

8M en la Ciudad de Buenos Aires: cortes de calles y cambios de recorridos de colectivos

Este miércoles, en ocasión de un nuevo Día Internacional de la Mujer (8M), habrá movilizaciones en reclamo de igualdad de derechos y reconocimiento de la diversidad. En la Ciudad de Buenos Aires, la principal concentración será a las 16, lo que implica algunas modificaciones en el tránsito.

Habrá seis puntos principales de concentración: el Obelisco, 9 de Julio y Avenida de Mayo, frente a la sede de la Corte Suprema (Talcahuano 550), Avenida de Mayo y Salta y Alsina y Entre Ríos. Desde allí partirán las marchas rumbo al Congreso.

En cuanto a los vehículos, los desvíos para particulares y el transporte público serán: hacia el norte, por Sarandí, Avenida Belgrano, Avenida Paseo Colón/Leandro N. Alem; y hacia el sur, por Avenida Leandro N. Alem, Avenida Córdoba y Riobamba. Se recomienda evitar la zona debido a las demoras en la circulación.

Live Blog Post

Mujeres en el mundo del trabajo: desafíos para achicar la desigualdad laboral

A comparación del siglo pasado, la participación de mujeres en el mundo del trabajo aumentó considerablemente en el país y en Latinoamérica. Sin embargo, las desigualdades estructurales en cuanto al género en el acceso al mercado laboral persisten y aún quedan lugares por conquistar.

Durante el tercer trimestre del 2022, en los 31 aglomerados urbanos, los varones percibieron un 24,6% más de ingresos personales y un 22,8% de ingresos por ocupación principal que las mujeres.

8M: La tasa de desocupación en mujeres es del 7,8%