¿Ser panelista, es una profesión de riesgo? Por qué SI

Bueno... riesgo, lo que se dice riesgo... digamos que peor es laburar. Pero hay algunas reglas básicas del "panelismo" que si no se cumplen, hacen que la cosa, a veces, se ponga heavy.

Rodrigo Lussich
Por Rodrigo Lussich
1 - El panelista está ahí para hacer el trabajo sucio de los programas. No en todos los programas es igual, claro. Hay panelistas estrella, panelistas decanos, panelistas malvados, panelistas incisivos, panelistas ácidos, panelistas cholulos, panelistas discutidores y cuestionadores, panelistas graciosos. No solo los hay en el chimento. Los paneles van desde Convicciones hasta Duro de domar, 6,7, 8 o el Show del Fútbol.



2 - Se pone riesgoso el rol de panelista. Te putean los invitados que te odian, los conductores te integran o te ignoran depende su humor o el tema del día, tenés que estirar temas si rinden rating o callarte, hacerlo en serio si te obliga la producción o pelear a los gritos para meter una pregunta.

3 - El principal vicio del panelista es querer hablar todo el tiempo. Opinar de tooodo no siempre es sinónimo de saber de todo. Preguntas eternas son otro vicio. Chuparle las medias al invitado también es un riesgo en el que se suele caer. Panelista cholulo, es cartera.

4 - Agarrate si sos panelista y caes en desgracia con el donductor/a del programa. Mas que riesgoso, eso es sinónimo de entrar en un freezer en el que Walt Disney es un poroto al lado de lo congelado que podés quedar en pantalla.

5 - Después de que una ex vedette se tiró el pelo para atrás y se puso un blazer para ser panelista, el rol está más en riesgo que nunca. Si te cae una denuncia o tuiteás sin querer contra el programa en el que trabajás, más que en riesgo, estás en el horno.

Noticias relacionadas

DEJA TU COMENTARIO: