Papel Prensa: Camps revela el plan de apropiación por parte de Clarín y La Nación

En su libro "El poder en las sombras", el represor cuenta cómo la dictadura planeó el despojo de todos los bienes de la familia Graiver. Mirá el informe que presentó Minuto Uno por C5N.

En el libro "El poder en las sombras", el represor revela cómo la dictadura planeó el despojo de todos los bienes de la familia Graiver, entre ellos la empresa de papel, para su posterior entrega a los diarios Clarín y La Nación.

 



Nota Relacionada: #PapelesManchados: informe especial de Minuto Uno sobre Papel Prensa

En el programa Minuto Uno de C5N, el periodista Gustavo Sylvestre difundió distintos fragmentos del libro "El poder en las sombras" del General Ramón J. A Camps donde el propio Camps deja constancia en detalle sobre como la dictadura militar planeó punto por punto el despojo de todos los bienes de la familia Graiver, entre los que se encontraba la empresa Papel Prensa, y su posterior entrega a los diarios Clarín y La Nación.

 

En su libro, el ex jefe de la policía bonaerense, cuenta con lujo de detalles y en primera persona cómo el gobierno militar persiguió, secuestró, encarceló, torturó y obligó a la familia Graiver a vender todas sus empresas en el país, incluido Papel Prensa, por ser considerados "enemigos del proyecto y un peligro para la nación".

 

 

En el mismo, Camps muestra distintos croquis sobre la familia Graiver donde supuestamente se mostraba su vinculación con Montoneros así como también en forma detallada se precisaban todos los bienes del Grupo Graiver que deberían ser apropiados por la dictadura.

 

En la página 123, al referirse a la empresa Papel Prensa Camps revelaba que "la jugada más importante fue el intento de dominar Papel Prensa S. A. - enorme complejo situado en San Pedro, provincia de Buenos Aires - cuyo objetivo era producir la mayor parte de papel para diario que se consumía en el país".

 

Y agregaba: "esta empresa clave permitiría ejercer presiones sobre prácticamente toda la prensa del país".

 

Al respecto, el subsecretario de protección de Derechos Humanos de la Nación, Luis Alen, informó que "El libro ya está en poder de los tribunales. Lo tiene el juez Ercolini en su poder desde que se inició la causa. Esta como parte de la prueba de la querella", indicó.

 

"Es curioso ver como los genocidas fueron dejando rastros de esto, ya que muchas de las pruebas que están incorporadas en el caso Papel Prensa están escritos en momentos que ellos creían que tenían la impunidad asegurada", resumió.

DEJA TU COMENTARIO: