Murió un querido actor de Los Simuladores

José Palomino Cortez tenía 88 años y falleció un día después del cumpleaños de su hijo. “Abrazamos con todo nuestro afecto a sus familiares y seres queridos en este momento de dolor”, informó la Asociación Argentina de Actores confirmando la noticia.

La Asociación Argentina de Actores confirmó la triste noticia de la muerte del actor y locutor José Palomino Cortez a los 88 años. Su deceso se produjo un día después del cumpleaños de su hijo, también actor, Juan Palomino.

“Con profunda tristeza despedimos al actor y locutor José Palomino Cortez. Abrazamos con todo nuestro afecto a sus familiares y seres queridos en este momento de dolor, entre ellos su hijo, nuestro compañero Juan Palomino”, expresó la Asociación a través de sus redes sociales este domingo.

El artista, nacido en Cuzco, Perú, en marzo de 1937, desarrolló una vasta trayectoria como actor, locutor y conductor, donde se destacó con sus grandes actuaciones tanto en la televisión como en cine.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/actoresprensa/status/1941863876179435837&partner=&hide_thread=false

En las primeras horas que se dio a conocer la triste noticia, el actor Juan Palomino no hizo mención por la muerte de su padre, pero sí republicó un estremecedor posteo de un conocido donde despedía al peruano.

Palomino solía compartir en sus redes momentos con su padre, e incluso la última publicación que había realizado fue el pasado 15 de junio para saludarlo por el Día del Padre. “Feliz día, papá lindo. Te amo”, había escrito el hombre de 64 años junto a un corazón y una foto donde se los ve a ambos sonriendo.

Embed - Juan Palomino en Instagram: "Feliz día papá lindo. Te amo"

Quién fue José Palomino

José Palomino Cortez, nació el 12 de marzo de 1937 en Cuzco, Perú, pero a sus 18 años se radicó en La Plata para estudiar medicina, aunque luego abandonó la carrera para dedicarse a la actuación y la comunicación.

La Asociación de Actores Argentinas destacó que el actor también “se convirtió en una voz inconfundible de la radiodifusión argentina”. “Condujo y produjo recordados programas en emisoras como Radio Provincia, Radio Nacional, LU6 Radio Atlántica y Radio La Voz de las Madres, entre muchas otras”, detallaron.

También estuvo al frente de ciclos emblemáticos como América, continente de amor, Palo y Palo, Illary, Y se llama Perú, Abya Yala y Nuestro Continente. Su trabajo también dejó huella en la publicidad y en la narración de documentales.

En la pantalla chica también participó en uno de los capítulos de Los Simuladores donde tuvo el papel de un empleado de una lechería que era despedido por su edad. También actuó en Yago, pasión Morena, y fue el creador y conductor de la serie documental Caminos del Perú (Canal Gourmet).

Al mismo tiempo, en el cine tuvo actuaciones en películas como El fondo del mar, Cara de queso, El juego de Arcibel, Tocar el cielo, Anoche, El descanso y El amor y la ciudad.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: