Kingto, la banda de cumbia más viral del momento: "Hay que perder la vergüenza"

Los jóvenes, que se hicieron súper famosos gracias a sus videos en Instagram y Tiktok, dialogaron en exclusiva con C5N desde San Fernando, el barrio que los vio nacer. Quiénes son Dylan, Uriel, Thiago, Leonel, Maxi y Eliel, los cinco amigos que ya se codean con los grandes de la escena.

Seis chicos oriundos de San Fernando dieron un salto al vacío al compartir su primer video de cumbia en redes sociales. Dylan, Uriel, Thiago, Leonel, Maxi y Eliel son amigos de la infancia que crecieron y estudiaron juntos en la misma escuela. Un día, decidieron jugar con los instrumentos de Jaime, el padre de uno de ellos, para pasar el rato. Así comenzó la historia de la banda de cumbia barrial más exitosa en la era digital, que alcanza millones de visualizaciones a diario, pero siempre tiene el mismo escenario: el barrio.

"Arrancamos en la casa de uno de los chicos. Somos compañeros de colegio, nos conocemos desde jardín. Un día en 5° año del secundario nos juntamos en una casa para jugar a la play y agarramos los instrumentos que había, porque el papá de uno es músico. Había un bajo, un wiro y un piano, así que empezamos a jugar. Hicimos una base de cumbia y yo canté. Me daba vergüenza igual porque había gente que me decía que cantaba bien, pero pensaba que me jodían. En un momento entró el padre de Uri a la pieza y nos descubrió tocando y haciendo quilombo. Creíamos que nos iba a retar, pero le gustó la idea de formar una banda. No sabíamos tocar, fue todo de oído. No sabíamos nada de música, teníamos a Jaime que nos guiaba. De ahí, le empezamos a meter de a poco. Se venía la fiesta de fin de año del colegio y se nos ocurrió hacer una presentación, mostrar lo que fuimos aprendiendo. Ensayamos, metimos más canciones, buscamos el nombre...", comenta Dylan, el vocalista del grupo.

Los primeros en disfrutar de su música fueron sus compañeros del secundario, que los bancaron desde el día uno, pero en el caso de las autoridades la historia fue diferente. "La mayoría de los profesores nos apoyó. María, Lucas, Piri, unos capos. Con el director quedó todo medio ahí (risas), porque era fanático del rock y no le gustaba la cumbia. Había pica. Quedamos amargados porque queríamos hacer el show en 6° año y no pudimos porque a él no le gustaba el género. Además, decía que como algunos nos llevábamos materias, no podíamos tocar porque nos distraía. La verdad es que queríamos mostrarle a la gente lo que habíamos mejorado en un año, hubiera quedado re lindo. Era la mejor manera de despedir el colegio, pero no se pudo".

Kingto: "Les queremos decir a los jóvenes que quieran hacer algo parecido que no más hay que animarse"

El punto de inflexión de Kingto fue la publicación del primer video en su cuenta oficial de Instagram y Tiktok: "Dylan y Uri estaban juntos tocando y sacaron la nota en la guitarra de Hola Perdida, el tema de Luck Ra. Hacía calor ese día, estaban así nomás: en cuero y ojotas. Entonces grabaron el video y se viralizó. Creo que fue la sencillez que gustó y llegó al millón de visitas, 100.000 me gusta, Luck Ra comentó. Nos dimos cuenta de que teníamos que hacer más contenido. Gracias a Dios nos está yendo muy bien. Lo que vemos es que 9 de cada 10 comentarios son positivos. Y los negativos son cuando falta el perro en los videos a veces (risas). Nos estamos haciendo querer por la gente y eso nos llena un montón. Duki nos comenta, J Balvin, Maluma, Neo Pistea, Piso 21, entre otros...".

"El apoyo de nuestras familias fue clave. Nosotros también, que le pusimos las ganas, el compromiso, la amistad. El papá de Uri que nos ayudó mucho, compramos los parlantes, la computadora, los instrumentos. La gente nos quiere por cómo somos, no cambiamos nada, no forzamos nada", explican sobre los motivos del éxito.

Acerca de sus aspiraciones a futuro, los integrantes de la banda coinciden: "Queremos dejar una huella en la música y llegar a llenar un estadio. Queremos seguir así siempre con humildad y respeto. Se vienen temas propios, además de los covers. Les queremos decir a los jóvenes que quieran hacer algo parecido, que no más hay que animarse, nosotros no tocamos con mucha plata. Imaginate que tocamos en la calle del barrio. Hay que perder la vergüenza. Esto para nosotros es todo muy loco, muy repentino. Pasó un año y medio desde que arrancamos a tocar, ahora vivimos juntos básicamente. Estamos todos los días buscando ideas, subiendo contenido a las redes sociales que le guste a la gente. Queremos llegar al corazón de la gente".

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: