"Todo lo que sea para romper me encanta", la polémica frase de Javier Milei al asumir como presidente pro tempore del Mercosur

El mandatario tomó la posta que deja Luis Lacalle Pou con fuertes críticas "al modelo proteccionista de las últimas dos décadas". "Será sometido a escrutinio", adelantó sobre el organismo.

El presidente Javier Milei asumió la presidencia pro tempore del Mercosur con un discurso plagado de críticas y una polémica frase inicial: "Todo lo que sea para romper me encanta".

Lo dijo mientras el mandatario uruguayo Luis Lacalle Pou, y presidente pro tempore saliente, le cedía el martillo de corte simbólico mientras se acomodaban para el discurso de cierre. El micrófono estaba abierto y se escuchó perfectamente en la transmisión.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1865064273430376744&partner=&hide_thread=false

Entonces, Milei retomó su discurso critico contra el Mercosur remarcando ante los mandatarios de la región que el bloque "ha sido un escollo para el progreso de los argentinos".

En su afán de reforzar su diagnóstico sobre el Mercosur, Milei propuso "exponer el horizonte de exploración de nuestro gobierno". Por eso comentó que "en premier lugar, el Mercosur, como cualquier instrumento, tiene que ser sometido al escrutinio para ver si funciona o no, porque deberse a la inercia y a la conformidad no es una opción".

A la vez señaló que "no puede tener reglas y deteminaciones estáticas, tiene que ser posible cambiarlas de acuerdo a lo que neceisten los usuarios del instrumento. Debe ser blando y maleable para evitar que se rompa".

"Nuestra presidencia estará caracterizada por recuperar el espíritu crítico, de comprender al Mercosur como un elemento perfectible. De no conformarnos con el status quo y hacer lo posible para mejorarlo", comentó Milei.

Según el mandatario, el Mercosur "nos trae más problemas que soluciones". "Necesitamos comerciar, exportar e importar de manera urgente con el reto de la región y el mundo. El Mercosur constituye el 1% del comercio mundial, por lo que no podemos darle la espalda al resto del mundo, no podemos darnos ese lujo", evaluó Milei durante su discurso.

"Aumentar nuestro comercio nos convierte en mejores clientes y mejores proveedores. Dejaremos atrás el exceso de regulaciones y acuerdos y normas que frenan el comercio con el resto del mundo", indicó, a la vez que ejemplificó: "Somos el único bloque comercial del mundo que no bajó los aranceles, propondremos bajarlos para insertarnos de una manera más competitiva en el mundo comercial".

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: