El diputado de La Libertad Avanza José Luis Espert consideró que el 24 de marzo "debería dejar de ser feriado nacional" y sostuvo que "todavía hay curros con los derechos humanos".
"Desearía que algún día demos vuelta la página por completo. Basta, estamos por cumplir medio siglo y seguimos hablando del golpe de Estado", expresó el diputado libertario.
El diputado de La Libertad Avanza José Luis Espert consideró que el 24 de marzo "debería dejar de ser feriado nacional" y sostuvo que "todavía hay curros con los derechos humanos".
"Desearía que algún día demos vuelta la página por completo. Basta, estamos por cumplir medio siglo y seguimos hablando del golpe de Estado", aseguró Espert en una entrevista con el canal La Nación+ a pocas horas del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
El legislador, que posiblemente sea candidato por el partido libertario en la provincia de Buenos Aires, consideró que el Día de la Memoria "debería dejar de ser feriado nacional", y preguntó: "¿Qué estamos festejando? Fue un horror eso. Ya está".
"Todavía hay curros con los derechos humanos, ya está, miremos para adelante", argumentó ante una pregunta sobre los actos de mañana por en conmemoración de los 49 años del golpe militar de 1976 y en homenaje a sus víctimas.
Luego se preguntó: "¿Memoria, verdad y justicia de qué? ¿Qué hicieron Néstor Kirchner y Cristina por lo que ellos defendían? Nada".
"Los que leímos historia sabemos que con los primeros tiros que tiraron acá se rajaron al sur a convivir con los militares" aseguró sobre Néstor y Cristina Kirchner.
Frente a un nuevo 24 de marzo , el Gobierno Nacional promete "sorpresas" para el lunes con las que busca profundizar la batalla cultural en defensa de "la memoria completa" que predica.
Según reveló la Agencia Noticias Argentinas, desde Casa Rosada difundirán al menos dos videos institucionales que incluyen anuncios a través de los cuales harán eco de la disruptiva política de derechos humanos que encarna el presidente Javier Milei.
En la cocina de la comunicación, se tomó la definición de incluir una serie de anuncios grabados por el vocero presidencial, Manuel Adorni. Durante la tarde del viernes, el funcionario se dedicó a ultimar los detalles y precisar la línea con la que la administración polemizará mientras el kirchnerismo y la izquierda se encuentren desplegando su militancia en las calles en una nueva movilización unitaria.
De esta forma, además del mensaje que se compartirá desde la cuenta oficial de Casa Rosada, similar al del pasado 24 de marzo que cuestionaba la cifra de 30.000 detenidos desaparecidos, y calificaba de "guerra" a lo sucedido entre 1976 y 1983, habrá un segundo video.