Javier Milei y su visita al templo evangélico en Chaco: "Fui a hacer un planteo filosófico"

El Presidente justificó su presencia en la inauguración del templo Portal del Cielo, presidida por el pastor Jorge Ledesma, investigado por la Justicia luego de asegurar que pudo financiar el proyecto porque $100.000 se convirtieron en u$s100.000. "El ladrón cree a todos de su misma condición", explicó.

El presidente Javier Milei justificó este miércoles su visita a Resistencia, Chaco, donde participó de un congreso de Iglesias Evangélicas y la inauguración del templo Portal del Cielo presidido por el pastor Jorge Ledesma, investigado por la Justicia acusado de lavado de dinero luego de asegurar que pudo financiar el proyecto porque $100.000 se convirtieron en u$s100.000. "Fui a hacer un planteo filosófico", afirmó el mandatario en una extensa entrevista de casi dos horas donde arremetió contra los gobernadores, habló sobre el acuerdo con el PRO en la provincia de Buenos Aires y volvió a defenderse del caso $LIBRA.

"Me invitaron a la inauguración de la iglesia evangélica más grande de la Argentina. Para mi la batalla cultural es importantísima, tanto como la gestión de la economía. Si nosotros no hacemos el cambio de chip en la gente, no vamos a salir. Por eso nosotros trabajos activamente en eso", señaló Milei en un primer momento ante la consulta sobre su visita a Chaco.

"Fui para comunicar y hacer un planteo filosófico. Expliqué por qué la defensa de las ideas de la libertad están vinculadas a la cultura judío-cristiana", añadió.

"Tiene que ver con mi defensa moral de las ideas de la libertad. Después si lo querés leer en clave política bueno, es otro tema", concluyó Milei sobre el tema en una entrevista con radio El Observador.

Quién es Jorge Ledesma, referente de la política evangélica

Ledesma fundó la Iglesia Cristiana Internacional junto a su esposa Alicia en 1994. Según su relato, comenzó con un grupo de apenas 12 seguidores y hoy es una de las congregaciones evangélicas más relevantes de Latinoamérica, con una comunidad de unos 50 mil miembros.

Con un modelo similar al de los celebérrimos pastores brasileños, a fines de la década de 2000 implementó las misas con "manifestaciones de sanidad", curaciones en vivo a fieles que presuntamente padecen duras enfermedades y otros problemas. Esta estrategia, de la mano de la transmisión por televisión, permitió una expansión acelerada, con más de 5 mil iglesias en alrededor de 57 países y alcanzando a decenas de millones de personas.

Pastor Jorge Ledesma evangélico
Jorge Ledesma es el líder de la Iglesia Cristiana Internacional.

Jorge Ledesma es el líder de la Iglesia Cristiana Internacional.

El megatemplo en Resistencia, en un predio de tres hectáreas con estacionamiento propio y puertas y paneles acústicos, llevó diez años de construcción y se financió íntegramente con donaciones, según sus impulsores. Su inauguración coincidió con la realización de la Convención Mundial de Invasión del Amor de Dios.

La ascendente carrera de la iglesia evangélica ya tiene sus manchas. En 2021, el Superior Tribunal de Justicia del Chaco dejó firme una sentencia que condenó a la Unión de Asambleas de Dios (UAD), liderada por Ledesma, a pagar una indemnización superior a los $3 millones a la familia de un niño que fue abusado por un "guía espiritual" de esa congregación religiosa en Resistencia. El abusador recibió pena de 10 años de prisión.

Javier Milei arremetió en Chaco contra la justicia social: "Llena de envidia, de odio y de resentimiento a las personas"

"La justicia social es uno de los virus que le han metido a la gente y llena de envidia, de odio y de resentimiento a cada una de las personas", sentenció Milei ante los presentes. Y añadió, elevando el tono de su crítica: "Es ni más ni menos que envidia con retórica, es la envidia disfrazada de algo bien pensante, pero no deja de ser un pecado capital".

El Presidente vinculó sus argumentos a los preceptos bíblicos. "No nos van a doblegar. Nosotros conocemos las sagradas escrituras", afirmó, sugiriendo que su postura se fundamenta en principios religiosos inquebrantables.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1941620016345989226&partner=&hide_thread=false

El evento ocurrió en la iglesia "Portal del Cielo", el templo evangélico más grande del país con capacidad para unas 10.000 personas. En su alocución, Milei reforzó su definición de justicia social como una imposición coercitiva y no como un acto voluntario de solidaridad.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: