El presidente Javier Milei confirmó que viajará a China para "profundizar la relación comercial" entre Argentina y el gigante asiático, dos países que tienen "mucho para hacer juntos", y reconoció que su postura sobre este tema cambió desde que llegó a la Casa Rosada porque "uno tiene que aprender".
Desde Suiza, adonde llegó este miércoles para participar del Foro Económico Mundial de Davos, el mandatario argentino brindó una entrevista para Bloomberg en la que anunció que está "planeando hacer una visita a China". "La idea es profundizar la relación comercial", anticipó.
"Hemos tenido unas reuniones muy positivas tanto con la gente de la embajada de China como con (el presidente) Xi Jinping, que la reunión la tuvimos en Brasil cuando fue la cumbre del G20. Consideramos que somos economías complementarias y que tenemos mucho para hacer juntos", señaló.
"Son grandes socios comerciales y, por lo tanto, la contracara de esos swaps tiene que ver con situaciones comerciales", añadió. Esta postura está muy alejada de los exabruptos que protagonizó durante su campaña presidencial, cuando afirmó que no hacía "pactos con comunistas".
Consultado respecto a su relación con China y si, como Trump, "la aprecia más ahora que está en el gobierno", Milei admitió: "A veces también uno tiene que aprender. ¿Usted no aprende todos los días? Si no aprendo, perjudico a los argentinos, así que tengo una presión extra para aprender rápido", sostuvo.
Milei Davos Bloomberg
Milei llegó a Davos desde Estados Unidos, donde presenció la asunción de Trump.
Bloomberg
Milei elogió a Trump y confirmó que trabaja en un acuerdo de libre comercio
En otro tramo de la entrevista, Milei aseguró que "el mundo debe celebrar el arribo del presidente (Donald) Trump" a la Casa Blanca. "Su discurso ha sido claro, contundente, y esa era dorada que él propone para Estados Unidos iluminará a todo el mundo, porque va a implicar el fin de la ideología woke que tanto daño le está haciendo el planeta", remarcó.
Para el jefe de Estado, no hay contradicciones entre la ideología libertaria y los aranceles que impulsa el republicano. "No es que él sea proteccionista, sino que sabe el rol que tiene Estados Unidos en el mundo y, consecuentemente, su política comercial es parte de su estrategia geopolítica", señaló.
"Si uno no entiende el campo de juego en el que juega Trump, difícilmente se pueda entender la visión. Pero, sin lugar a dudas, los lineamientos que él está planteando nos van a traer un mundo mucho mejor", añadió. En ese sentido, confirmó que "estamos trabajando muy fuertemente en la posibilidad de abordar un tratado de libre comercio".
"Argentina quiere recuperar su parte dorada de la historia y para eso hay que abrir la economía. Mientras estamos trabajando con el gobierno de Estados Unidos para avanzar en un tratado de libre comercio, también estamos trabajando puertas adentro del Mercosur para que no sea un impedimento", explicó.