Agustín Gerez, sobre la falta de gas: "Es la consecuencia del recorte a la obra pública"

El expresidente de Enarsa advirtió que el plan motosierra provocó los inconvenientes en el suministro del servicio público. Además, advirtió que "en el verano va a volver a pasar".

El expresidente de Enarsa Agustín Gerez aseguró en C5N que el faltante de gas en diferentes puntos de la Argentina, en medio de la ola polar, se debe a la falta de inversión del Gobierno de Javier Milei en la obra pública.

"Bienvenidos a la Argentina de la motosierra. Empieza a afectar la vida de los ciudadanos cada vez más, esta situación que vive particularmente la ciudad de Mar del Plata tiene que ver con la consecuencia del recorte a la obra pública. Hay una planta compresora en la localidad de Las Armas, que estaba en 70% de avance en 2023 y de manera inédita la paralizaron", se lamentó el exfuncionario.

Durante la entrevista con Gustavo Sylvestre, Gerez expuso su temor a futuro, por la ausencia de una previsión desde la gestión de La Libertad Avanza: "La falta de planificación por parte de todo el equipo económico y energético es brutal. Se va a ir profundizando. Va a volver a pasar en el verano. No hay planificación de nueva generación y no tenés obras".

En tal sentido, en Minuto Uno, el antiguo titular de Enarsa apuntó al rol de los ministros e integrantes de las diferentes estructuras públicas: "El funcionario es muy importante, tiene que haber gente muy preparada. En un contexto en el que se han desorganizado los organismos técnicos y ha quedado afuera gente de mucha experiencia que te permitía prever este tipo de situaciones".

La importancia del gasoducto Néstor Kirchner

Gasoducto Néstor Kirchner

El gasoducto Néstor Kirchner, inaugurado en septiembre de 2022 por el presidente Alberto Fernández, fue la obra pública más importante de la gestión del Frente de Todos. Durante la entrevista con Gustavo Sylvestre, Agustín Gerez remarcó el valor estratégico: "Tiene mucha importancia por los ahorros que va a generar a este Gobierno, que es un monto similar a los aportes del FMI: 20 mil millones de dólares en los cuatro años de mandato de Milei".

Un proyecto de país se piensa a largo plazo, no por el gobierno de turno Un proyecto de país se piensa a largo plazo, no por el gobierno de turno

El exfuncionario indicó que este tipo de proyectos son realizados y financiados por un Estado presente, ya que no es un negocio para las empresas: "Son proyectos que el sector privado no los va a realizar. Hay que invertir de 2.500 o 3000 millones de dólares. Ese monto, con los vaivenes de la economía argentina, los recuperás a 20 o 25 años, ¿qué grupo económico te va a poner esa plata?".

DEJA TU COMENTARIO: