El periodista Gustavo Sylvestre opinó que el escándalo protagonizado por el presidente Javier Mieli, que promocionó una criptomoneda llamada $LIBRA en sus redes sociales, se trata de "un hecho grave de ilegalidad".
El conductor de Minuto Uno se refirió a lo sucedido con el Presidente, que promocionó una token y después se retractó: “Está violando en principio la ley de ética pública. Estamos frente a un hombre con rasgos autoritarios”.
El periodista Gustavo Sylvestre opinó que el escándalo protagonizado por el presidente Javier Mieli, que promocionó una criptomoneda llamada $LIBRA en sus redes sociales, se trata de "un hecho grave de ilegalidad".
"La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina", escribió Milei en su cuenta de X. Más tarde lo eliminó.
El conductor de Minuto Uno por C5N indicó que “el propio Presidente admite que él promocionó una ilegalidad no solamente a nivel de la Argentina, sino a nivel mundial. Hay que hablar en términos reales, primero de la gravedad institucional inusitada, por primera vez en democracia ocurre un hecho así”.
“Hay que cuidar el valor de las palabras, el propio Presidente se está dañando a sí mismo y está dañando a la envestidura presidencial”, agregó y explicó que “esto está severamente penalizado en Estados Unidos. El Presidente viaja la semana próxima a Estados Unidos, esto se penaliza. Hay artistas, hay representantes de la farándula estadounidense, del mundo del deporte, que han sido sancionados con multas altísimas”.
También indicó que en el marco legal “el Presidente está violando en principio la ley de ética pública. Está violando el artículo 2 inciso C de la ley de ética pura. Estamos frente a un presidente con rasgos autoritarios”.
“No hay espacio para decir eh ‘oh, qué barbaridad’. El Presidente dice que no estaba debidamente informado sobre lo que hacía, es un escándalo todo”, sumó.
Por último, analizó: “Hay que registrar que estamos hablando de la envestidura presidencial, de la pérdida de credibilidad del Presidente”.
El token Libra, que en pocas horas registró una suba exponencial en su cotización y luego se derrumbó, es una unidad de valor digital que funciona dentro de una red basada en tecnología blockchain.
Especialistas señalaron en redes sociales que no es una criptomoneda tradicional, sino un simple contrato en Solana, lo que implica que no cuenta con el respaldo de una red propia ni con un desarrollo tecnológico sólido.
A diferencia de criptomonedas consolidadas como Bitcoin o Ethereum, que operan en redes descentralizadas con mecanismos de seguridad robustos, $LIBRA es solo un token creado dentro de la blockchain de la plataforma Solana, sin garantías de valor real o estabilidad.
Las memecoins suelen ser altamente especulativas y vulnerables a caídas abruptas de precio, por lo que invertir en ellas puede representar un alto riesgo.
Solana es una plataforma de blockchain de acceso general con funcional de contratos inteligentes. Se se fundó en 2017 y la red principal fue lanzada en marzo de 2020. En 2021, especialistas señalaban que Solana podría ser un “competidor potencial de largo plazo de Ethereum”, refiriéndose a la alta velocidad de transacciones y los gastos acompañantes más bajos.
Expertos alertan que, al no existir información clara sobre los creadores y su propósito real, es posible que $LIBRA sea simplemente un esquema de manipulación de precios, donde los primeros compradores inflan su valor para luego vender y abandonar el proyecto, dejando a muchos inversores con pérdidas significativas. Por eso, recomiendan precaución antes de adquirir este tipo de activos digitales.